🚀 ¡Accede GRATIS ahora! Última actualización del catálogo: marzo de 2023

Haz clic y descubre esta oferta increíble!

Libros de Antonio Martínez Ron

4.5/5 - (30 votos)

✔ Todos sus libros en EPUB / PDF completos | Vídeos relacionados.

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Antonio Martínez Ron

(Madrid, 3 de mayo de 1976) es periodista y escritor científico. Ha trabajado como redactor científico en diversos medios de prensa, radio y televisión y es responsable de algunos de los proyectos de divulgación digital más exitosos en español, como Naukas.com y Fogonazos.es. Uno de sus trabajos más conocidos es la columna "La demostración" en el programa de divulgación científica Orbita Leica de La 2, presentado por Ángel Martín.

Es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y actualmente es redactor jefe de Next, la sección de ciencia del diario digital Vozpópuli. ¡También escribe en la revista Quo y en el programa Te doy mi palabra, de Onda Cero, y ha colaborado con medios como Yahoo!.

De 2009 a 2011 fue redactor jefe de la sección de ciencia de lainformacion.com, y antes fue redactor de actualidad en el diario digital ADN.es. Desde septiembre de 2003, publica el blog Fogonazos.es, una recopilación de "sorpresas diarias". Ha ganado dos veces el Premio Minutos (2007, 2008) y el Premio Bitácoras para blogs de ciencia en español (2011). Por este trabajo recibió el Premio Blasillo, el "premio español al ingenio en Internet", en el congreso de periodismo digital de Huesca en 2012, por un espacio que, según el jurado, "siempre sorprende" y "utiliza textos impactantes".

El 28 de diciembre de 2009 se publicó en Fogonazos.es un artículo titulado "National Geographic destapa la estafa de Stonehenge", y pocas horas después la propia National Geographic publicó el mismo artículo en su cuenta oficial de Twitter. La información fue desmentida, y la etiqueta llamó tanto la atención en España que la gente recordó que era una broma del día de los inocentes. La broma formaba parte de los fakes de la exposición FAKE: No es verdad, no es mentira, que se pudo ver en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) desde octubre de 2016 hasta enero de 2017.

Es uno de los fundadores y editores de Naukas, la mayor plataforma online de difusión de información científica del mundo hispanohablante, fundada en 2010 con el nombre de Amazings.es. La red cuenta con más de 150 colaboradores, en su mayoría científicos y ciudadanos, y organiza eventos científicos para el público en diferentes ciudades españolas (A Coruña, Burgos, Bilbao).

También ha sido galardonado con el Premio Bitácoras al mejor blog de ciencia en 2010 y el Premio Prismas a la mejor web de divulgación científica en 2012, y "por su dinamismo, la actualidad de los temas tratados y el gran número de aportaciones científicas".

Es autor de El ojo desnudo (Crítica, 2016) -una reconstrucción de la historia de la ciencia basada en la comprensión de la visión y la luz- y de ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? (2014), una colección de relatos que celebra el décimo aniversario de Fogonazos, que fue financiada por crowdfunding y autopublicada.

El director recibió el Premio Boehringer al Mejor Periodismo Médico en 2013 por su documental El mal del cerebro, que fue elogiado por la revista The Lancet como "un retrato convincente" y "un relato fundamental y exhaustivo de lo que la neurología moderna puede hacer hoy en día".

También es uno de los creadores del podcast Ultraviolet Catastrophe, que se define como "una experiencia radiofónica que pretende hacer más accesible el mundo de la ciencia a través de diversos campos del conocimiento".

De diciembre de 2014 a diciembre de 2015, participó en las dos primeras temporadas del programa de divulgación científica Órbita Laika de La 2 de Televisión Española, cuyo objetivo era explicar conceptos de física, química y neurociencia a través de sencillos experimentos con un toque de humor.

Se encargó de la sección "La demostración".


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Antonio Martínez Ron



!No te pierdas nuestro canal de Youtube!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies