Libros de Anna Morató García

Libros en papel (2)

Audiolibros (4)

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

📚 Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.


¡Lee gratis en Amazon!
🎧 Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Anna Morató García

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Anna Morató García

Anna Morató García es una escritora española reconocida por sus contribuciones a la literatura infantil, enfocándose en la educación emocional y la transmisión de valores positivos a los más pequeños. Nacida en Barcelona en 1974, su trayectoria profesional inicial se desarrolló en el ámbito del marketing y la administración de empresas. Sin embargo, su vida dio un giro significativo con la llegada de sus hijos, lo que la llevó a replantearse sus prioridades y a embarcarse en el mundo de la escritura.

Desde temprana edad, Anna mostró una inclinación natural hacia la comunicación y la creatividad. Esta pasión la llevó a cursar estudios en Administración de Empresas en ESADE Business & Law School, una de las instituciones más prestigiosas de España. Tras completar su formación, se adentró en el mundo corporativo, donde trabajó en diversas empresas, desempeñando roles relacionados con el marketing y la gestión empresarial. Durante este período, adquirió habilidades valiosas en comunicación y liderazgo, pero sentía que algo faltaba en su vida profesional.

El punto de inflexión llegó con el nacimiento de su primera hija. Anna comenzó a reflexionar sobre la importancia de inculcar valores positivos y enseñar a los niños a enfrentar los desafíos de la vida con una actitud optimista. Reconoció que, aunque no podía proteger a sus hijos de todas las dificultades, sí podía prepararlos para enfrentarlas de manera resiliente. Esta reflexión la llevó a escribir cuentos que transmitieran estos mensajes, inicialmente destinados a sus propios hijos.

En 2018, decidió compartir sus historias con un público más amplio, publicando su primer libro, "De mayor quiero ser... feliz". Esta obra es una recopilación de cuentos que buscan enseñar a los niños la importancia de la positividad, la empatía, la gratitud, el esfuerzo, la autoestima y el autoconocimiento. El éxito de este libro fue notable, resonando tanto con padres como con educadores que buscaban herramientas para abordar la educación emocional en la infancia.

Animada por la acogida de su primer libro, Anna continuó explorando temas relacionados con el bienestar emocional de los niños. En 2019, publicó "¡Hoy voy a tener un buen día!", una obra que ofrece consejos prácticos para que los pequeños aprendan a gestionar sus emociones y afronten el día a día con una actitud positiva. Ese mismo año, lanzó "Vamos a llevarnos bien", un libro que aborda el tema del acoso escolar, fomentando el compañerismo y la empatía entre los niños.

La autora ha destacado la importancia de enseñar a los niños a ser optimistas y a manejar sus emociones desde una edad temprana. En una entrevista, señaló: "Ser positivo no solo es cuestión de fuerza de voluntad". Esta perspectiva subraya la necesidad de dotar a los niños de herramientas emocionales que les permitan enfrentar situaciones adversas de manera saludable.

A lo largo de su carrera literaria, Anna ha colaborado con diversas ilustradoras, como Eva Rami, Ana Anastasio y Marina Pérez, quienes han aportado un valor añadido a sus obras con ilustraciones que complementan y enriquecen sus mensajes. Estas colaboraciones han sido fundamentales para hacer que sus libros sean atractivos y accesibles para los niños.

Además de su faceta como escritora, Anna ha impartido charlas y talleres dirigidos a padres y educadores, compartiendo su visión sobre la importancia de la educación emocional y ofreciendo estrategias para implementarla en el hogar y en el aula. Su enfoque práctico y cercano ha sido bien recibido, consolidándola como una referente en este ámbito.

En cuanto a su vida personal, tras residir en Zaragoza durante dos años y medio, Anna y su familia se trasladaron a Canarias, donde continúan su proyecto de vida. Este cambio geográfico ha influido en su perspectiva y ha enriquecido su experiencia, aportando nuevas vivencias que se reflejan en su trabajo.

La obra de Anna Morató García ha tenido un impacto significativo en la literatura infantil contemporánea, ofreciendo recursos valiosos para la educación emocional de los niños. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, ampliando su alcance y llegando a familias de diferentes culturas. A través de sus escritos, Anna ha logrado crear un legado que promueve la felicidad, la resiliencia y el bienestar emocional en las generaciones más jóvenes.




💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Anna Morató García y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Anna Morató García ha emergido como una figura destacada en la literatura infantil contemporánea, enfocándose en el desarrollo emocional y la educación en valores para niños y niñas. Su obra más reconocida, "De mayor quiero ser... feliz", ha sido elogiada por su enfoque accesible y efectivo para enseñar habilidades emocionales a los más pequeños.​

Puntos fuertes

Enfoque en la educación emocional: Morató García aborda temas complejos como la autoestima, la empatía y la gestión de emociones de manera comprensible para los niños. Utiliza metáforas visuales, como "la mochila invisible" para representar el peso de las palabras negativas, facilitando la comprensión de conceptos abstractos. ​

Estructura didáctica: Sus libros están organizados en cuentos cortos, cada uno centrado en un valor específico. Esta estructura permite a padres y educadores abordar temas particulares según las necesidades del niño.​

Ilustraciones atractivas: Las ilustraciones coloridas y expresivas complementan el texto, captando la atención de los niños y reforzando los mensajes transmitidos.​

Lenguaje claro y accesible: El uso de un lenguaje sencillo y directo facilita la comprensión y permite que los niños se identifiquen con las situaciones presentadas.​

Aplicabilidad práctica: Los libros ofrecen herramientas prácticas para que los niños manejen sus emociones y desarrollen habilidades sociales, lo que ha sido valorado positivamente por padres y educadores.​

Puntos débiles

Repetición de temas: Algunos críticos señalan que, a lo largo de sus diferentes obras, se repiten ciertos temas y enfoques, lo que puede limitar la novedad para lectores que siguen toda su bibliografía.​

Enfoque simplificado: Aunque la simplicidad es una fortaleza para el público infantil, algunos adultos pueden considerar que ciertos temas se abordan de manera demasiado superficial, sin profundizar en las complejidades emocionales.​

Limitación de edad: La mayoría de sus libros están dirigidos a niños de entre 3 y 7 años, lo que deja un vacío para lectores mayores que podrían beneficiarse de una continuación en el desarrollo de habilidades emocionales.​

Valoración final

Anna Morató García ha logrado crear una colección de obras que combinan pedagogía y narrativa de manera efectiva, proporcionando a los niños herramientas esenciales para su desarrollo emocional. A pesar de algunas limitaciones en la diversidad temática y profundidad, su enfoque accesible y práctico ha sido ampliamente reconocido y valorado en el ámbito educativo y familiar. Su contribución a la literatura infantil es significativa y continúa siendo una referencia para aquellos interesados en la educación emocional desde una edad temprana.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.