✔ Todos sus libros en EPUB / PDF completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Ana María Matute
(Barcelona, 1925-2014) Escritora española. Novelista que representa a la generación de los llamados "niños asombrados" y describe en sus obras el ambiente de la época posterior a la Guerra Civil. Ana María Matute dejó su huella en la literatura española con su novela Los Abels (1948), inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, que reflejaba el estado de ánimo en España en la inmediata posguerra civil respecto a la percepción de los niños.
Este enfoque se extiende a toda su producción de ficción temprana y fue compartido por otros escritores destacados de su generación.
Sus novelas no suscriben explícitamente una ideología política, pero no son inmunes a los compromisos sociales. Se apartó del realismo imperante en la literatura de la época y desarrolló su propio estilo, sumergiéndose en la fantasía y creando un mundo lírico, sensual, emocional y sensible. Su obra es una inusual combinación de denuncia social y mensaje poético, a menudo ambientada en el mundo de la infancia y la juventud en la España de la posguerra.
Recibió el Premio Café Gijón por Fiesta al noroeste (1953) y el Premio Planeta por Pequeño teatro (1954). A esta novela le siguió En esta tierra (1955); Los hijos muertos (1958) obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura.
Después escribió la exitosa trilogía Los mercaderes, compuesta por Primera memoria (1959), Los soldados lloran de noche (1964) y La trampa (1969). En 1971, El vigilante, una historia caballeresca de un joven que despierta al espíritu del Camino, sigue las líneas de la obra anterior pero con un cambio de ambientación histórica a la Edad Media, característica que se traslada a la obra de madurez publicada tras un largo periodo de silencio.
Así, su novela El Olvidado rey Gudú (1997) gira largamente y en muchas capas en torno al conflicto entre el rey Oral del siglo X Volodioso y sus enemigos, el barón Ansélico y su hija Ardid. Su novela Avanmarot (1999) también está ambientada en la Edad Media.
Matute también escribió relatos cortos recogidos en libros como El tiempo (1956), Historias de la Artáila (1961), Algunos muchachos (1968) y La virgen de Antioquía y otros relatos (1990). También tiene. Sus obras autobiográficas A la mitad del camino (1961) y El río (1963) destacan por la descripción de sus experiencias infantiles en el pueblo rural de Mancilla de la Sierra.
Su añoranza de la infancia también le llevó a escribir cuentos infantiles, la mayoría de los cuales se publicaron en Los niños tontos (1956), Caballito loco (1982), Tres y un sueño (1961), Sólo un pie descalzo (1983), Paulina (1984). (grabado en ) Fue miembro de la Real Academia Española desde 1996 y es la tercera mujer que recibe este premio. Rosa Chacel lo recibió en 1987 y Carmen Martín Gaite en 1995. En 2010, su trayectoria fue reconocida con el Premio Cervantes.