Libros de Ana González Duque

Roger Casadejús Pérez
4.5/5 - (29 votos)

✔ Todos sus libros y audiolibros completos | Vídeos relacionados.

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Ana González Duque

Si eres como yo, te encanta la fantasía juvenil y las comedias románticas, y no puedes evitar emocionarte con las palabras de las canciones y los poemas. Si eres de los míos, creo que eres un patético tonto sentimental. Pero si estás aquí en estas páginas, no es sólo porque seas mi compañer@, sino porque quieres saber quién soy.

Intentaré no aburrir (no hay nada peor que leer a un escritor hablar de sí mismo).

Nací en Tenerife hace mucho tiempo, dos meses antes de lo previsto para estropear las vacaciones de verano de mis padres. Aprendí a leer a una edad muy temprana. Tanto es así que cuando me mudé de casa, mis padres estuvieron encantados de aprovechar la oportunidad para volver a hacer espacio en sus estanterías.

También empecé a escribir muy pronto, con muchas faltas de ortografía. Sin embargo, con el tiempo y los cuadernos de Rubio, mejoré y gané varios premios literarios (me enorgullece decir que gané el Premio Nacional de Poesía Félix Francisco Casanova en 1994 y el Premio Juventud y Cultura de Canarias en 1995).

Luego cursé latín, lo que me llevó a elegir la cultura pura. Luego estudié medicina, me enamoré de un traumatólogo y tuve dos hijos. Y durante mucho tiempo no escribí nada. Me quedé dormida en un rincón. Y soñé con Hugo Silva (mi marido no lo sabía).

En 2008, creé un blog en el que informaba sobre mi residencia como anestesista. El blog se convirtió en un éxito, atrayendo no menos de 10.000 visitantes al día. El blog me aportó dos cosas: un aprendizaje como community manager para un sitio web de medicina y una petición de una editorial para publicar mi novela en el mismo estilo que el blog. Así nació «El blog de la doctora Jomeini», publicado por Nowtilus en 2012. La novela ha sido reeditada tres veces para España y América Latina.

Volví a encontrar mi entusiasmo por escribir: En noviembre de 2014, decidí entrar en el campo de la fantasía para jóvenes adultos, que siempre me había gustado. Publiqué una serie de dos partes sobre «La leyenda del extraterrestre» y empecé este blog para encontrar lectores a los que también les gustara el tema. Al principio fue difícil. Tuve que cambiar el registro por completo, pero los lectores respondieron comprando más de 17.000 ejemplares, lo que me dejó con la boca abierta.

A lo largo del año, he recibido miles de preguntas sobre el marketing de autor. Así que decidí unirme para ayudar a otros colegas a sobrevivir en las redes sociales. Y así empecé mi segundo blog. Explica el marketing online y las técnicas de supervivencia para escritores.

También tengo un podcast llamado ‘El escritor emprendedor’ en el que explico las pequeñas cosas que he aprendido a lo largo de los años y entrevisto a gente que sabe mucho más que yo.

Ahora he dejado mi trabajo como médico para dedicar el 100% de mi tiempo a escribir. Y escribo y escribo y escribo, combinando fantasía y comedias románticas para jóvenes adultos con no ficción para escritores.

 

📖 Los libros en castellano más destacados de su bibliografía:




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

En el mundo de las novelas románticas, siempre somos testigos del encantador momento en que el chico y la chica deciden casarse, pero ¿qué sucede después? Nadie nos revela el largo peregrinaje de pruebas de vestido, la ardua tarea de elegir las invitaciones de boda, las innumerables discusiones para confeccionar la lista de invitados, la búsqueda del fotógrafo perfecto o la selección de la tarta ideal. Sin embargo, si a todo esto le agregamos unos guardias inesperados, una suegra digna de la mismísima Castafiore y un residente de primer año verdaderamente pecaminoso, las carcajadas están garantizadas.

¿Están dispuestos a acompañar una vez más a la Doctora Jomeini en esta emocionante segunda parte de su blog? Aquí, en esta nueva entrega, seremos partícipes de su vida después del «sí, acepto», donde cada capítulo se convierte en una aventura llena de situaciones hilarantes y desafiantes. Mientras se enfrenta a las pruebas de vestido que parecen sacadas de una película de comedia, la Doctora Jomeini aprenderá que la organización de una boda no es tarea sencilla y que los imprevistos pueden surgir en cualquier momento.

Las decisiones sobre la lista de invitados se convertirán en un verdadero quebradero de cabeza, pero con el apoyo de sus amigos más cercanos, la Doctora Jomeini encontrará la forma de sortear los obstáculos y mantener la sonrisa en todo momento. Sin embargo, nada la habrá preparado para lidiar con su suegra, cuya personalidad avasalladora y extravagante la hará vivir momentos de tensión y risas a partes iguales.

Y como si esto fuera poco, la aparición de unos guardias inesperados en la boda añadirá un toque de intriga y emoción a la historia. Mientras la Doctora Jomeini intenta resolver el misterio que los rodea, también deberá enfrentar la tentación de un residente de primer año, cuya atracción pecaminosa podría poner en peligro su inminente matrimonio.

Así que prepárense para sumergirse en esta cautivadora secuela, donde la Doctora Jomeini nos brindará una vez más su agudo sentido del humor y su perspicacia para enfrentar los desafíos que le depara la vida matrimonial. A través de su blog, seremos testigos de cómo el amor, la amistad y la perseverancia son los ingredientes clave para hacer frente a todas las situaciones cómicas y disparatadas que le esperan. ¡No se lo pierdan!




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Hace dos años, Ediciones Tombooktu lanzó al público «El blog de la doctora Jomeini» de la pluma de Ana González Duque, una comedia chicklit escrita en forma de blog. En esta hilarante historia, la protagonista, una residente de primer año de Anestesia, se enfrenta al comienzo de su vida en un gran hospital justo después de que su novio decida dejarla por otra persona. El libro fue un rotundo éxito de ventas en su momento.

Ahora, esta exitosa novela se presenta de nuevo en una reedición que tiene un emocionante añadido. Uniendo «El blog de la doctora Jomeini» con el segundo año de residencia de esta protagonista algo torpe pero tremendamente entrañable, la cual ha arrancado carcajadas a miles de lectores en España y Latinoamérica.

En esta continuación, seguiremos los pasos de la adorada Doctora Jomeini mientras afronta su segundo año de residencia. Con su característico sentido del humor y esa peculiar torpeza que la hace tan cercana, la doctora nos llevará nuevamente a vivir divertidas situaciones y a conocer el mundo hospitalario desde una perspectiva única.

Así que, los lectores tendrán la oportunidad de disfrutar de más anécdotas, ocurrencias y ocasionales desastres de esta singular protagonista, con la que resulta imposible no empatizar. La combinación de risas, situaciones cómicas y situaciones médicas llenará las páginas de esta reedición, prometiendo entretener y conquistar los corazones de los lectores tanto en España como en toda Latinoamérica. ¡Una lectura que no querrás perderte!




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Una decena de talentosos autores y once cautivadores relatos se unen en un espléndido homenaje a librerías, libreros, libros y lectores. Estas páginas albergan historias policíacas, misteriosas, románticas, fantásticas y realistas, todas ellas tejiendo tramas extraordinarias con el protagonismo indiscutible de una librería siempre única, cual reflejo de la imaginación de aquellos que la describen y habitan. En ella se crean personajes que cobran vida y estantes que se colman de libros raros y maravillosos, invitando al lector a pasear entre sus prometedores tesoros literarios.

A lo largo de estas historias, nos encontraremos con encantadoras investigadoras, clásicos literarios que cobran vida en un deslumbrante juego de palabras, libreros excéntricos que cautivan con su pasión por los libros, herencias que trascienden las páginas para desvelar sus secretos, detectives suspicaces que se enfrentan a enigmas de siglos pasados, palabras mágicas que evocan hechizos olvidados, y la presencia sorprendente de figuras literarias como James Joyce, Hemingway e incluso una dragona. Y, por si fuera poco, hasta el mismísimo señor de las tinieblas hará su aparición.

Querido lector, te invito a traspasar el umbral de estas fascinantes librerías, donde eres más que bienvenido a sumergirte en la magia de la literatura. Ponte cómodo, respira sin prisas el cautivador aroma que se esconde bajo el tenue polvo de los estantes y déjate envolver por el encanto de cada relato. En este tributo a los amantes de los libros, las palabras y la imaginación, encontrarás un festín literario que te transportará a mundos inexplorados y emociones inolvidables. ¡Disfruta del viaje!




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

«El blog de la Doctora Jomeini» es una novela divertida y original que nos sumerge en el lado más humano de la medicina, mientras seguimos las aventuras de una mujer valiente que debe comenzar de cero en la bulliciosa ciudad de Madrid.

La historia arranca con la doctora Jomeini trasladándose a la capital para realizar el MIR de Anestesiología. Sin embargo, su llegada a la ciudad no es precisamente como lo había planeado, ya que su novio, la razón detrás de su mudanza desde las Islas Canarias, la abandona por otra persona. Así, la protagonista se enfrenta a un nuevo comienzo, compartiendo piso y trabajo con nuevas compañeras, y también, sumergiéndose en una nueva relación amorosa.

Esta novela destaca por su humor y su capacidad para mostrar el lado más oscuro y dramático de la medicina, pero también por enseñarnos a enfrentar la vida con una sonrisa. La autora, Ana González Duque, utiliza un divertido alter ego, el de la Doctora Jomeini, para ofrecernos historias divertidas, tiernas y a veces, con toques de drama, que se sienten profundamente humanas.

La riqueza verbal de la obra y los diversos recursos estilísticos que emplea la autora, fruto de su formación como poeta, hacen que la lectura sea ágil y entretenida de principio a fin. La estructura de la novela, presentada en forma de bitácora, permite una combinación armoniosa entre el sentido del humor, las reflexiones más profundas y las escenas dramáticas.

Esta novela es una joya del chick-lit, ya que aborda un tema poco explorado: el mundo de los médicos desde dentro, y además, tiene como protagonista a una anestesista. La frescura y desenfado en el estilo de la autora hacen que la lectura sea adictiva, y el éxito de su blog como Doctora Jomeini, con miles de visitas por entrada, es un reflejo del encanto que emana de su escritura.

Acompañar las aventuras de Jomeini nos permitirá descubrir la parte más humana de los quirófanos y las peculiares relaciones entre cirujanos y anestesistas. Esta obra es una lectura amena y atrapante que mantendrá al lector enganchado hasta la última página. Una experiencia literaria enriquecedora que nos invita a reír, reflexionar y emocionarnos junto a una protagonista inolvidable.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Hace muchos años, mucho antes de que Aïa, la Elegida, emprendiera su viaje desde la Torre de Piedra en busca de ayuda para curar a la Sanadora Mayor, los Oscuros llevaron a cabo una invasión en las Tierras Blancas. Ante esta amenaza, las Sanadoras se unieron y utilizaron su poder para crear el Aura, un escudo poderoso que logró repeler a los Oscuros más allá de las Montañas Oscuras, dividiendo el territorio en dos franjas separadas por la misteriosa Tierra Límite. En la actualidad, la raza Physii y los valientes Guerreros del Alba se han unido para mantener las Tierras Blancas libres de la oscuridad que amenaza con regresar.

No obstante, el equilibrio obtenido se encuentra en peligro debido a la enfermedad que aqueja a la Sanadora Mayor. Esta situación pone en riesgo la estabilidad lograda gracias al Aura. Pero hay una esperanza inesperada: todo parece apuntar a un joven cocinero llamado Guil de Merabal, cuyo destino podría estar inexplicablemente vinculado a la solución de esta crisis.

En un mundo de fantasía lleno de magia y desafíos, Guil de Merabal se convierte en una pieza clave para preservar la paz y la luz en las Tierras Blancas. Aunque no comprende del todo su papel, su potencial y habilidades únicas lo llevan a embarcarse en una emocionante aventura para enfrentar su destino. Junto a la Elegida, Aïa, y con el apoyo de la raza Physii y los Guerreros del Alba, Guil deberá descubrir el poder oculto dentro de sí y desentrañar los misterios que rodean la enfermedad de la Sanadora Mayor.

Esta historia fascinante nos sumerge en un mundo de mitos y leyendas, donde la valentía y el sacrificio se entrelazan con la magia ancestral. Ana González Duque nos deleita con una narrativa cautivadora que nos llevará a un viaje épico, repleto de emoción y giros inesperados. Un relato que nos invita a creer en la fuerza del destino y a descubrir que a veces, los héroes más inverosímiles pueden desempeñar un papel crucial en el destino de un mundo entero.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

«Flamia posee la luz de la vida desde el mismo momento de su nacimiento, lo cual la convierte en la candidata indiscutible para ser la sanadora mayor. Sin embargo, ella misma cuestiona su destino y no se siente merecedora de tal responsabilidad. A diferencia de sus compañeras, Flamia no oye la voz de la naturaleza, sino que se pierde en las páginas de los libros, y lleva consigo el dolor de haber perdido a su mejor amigo por enamorarse de él. Se siente como un auténtico desastre como sanadora mayor.

Todo cambia cuando el rey de los dragones le encomienda una misión desafiante: romper el Aura. Este encargo abrumador lleva a Flamia a enfrentarse a un dilema crucial, ya que, dependiendo de cómo rompa el Aura, el destino de las Tierras Blancas será distinto. Si lo hace desde el lado de las Tierras Blancas, las sanadoras se alzarán como las gobernantes de las Tierras. Pero si decide hacerlo desde el lado de las Tierras Oscuras, conocidas como «los Oscuros», serán las seheyilth las que dominen todo.

No obstante, romper el Aura no es tarea sencilla, requiere de dos elementos fundamentales: la luz de la vida y la sangre de dragón. Y ahí surge la incertidumbre, ¿poseen las seheyilth algún acceso a estos elementos?

Tras el éxito rotundo de «Las Tierras Blancas» con nueve ediciones vendidas en tan solo un año, Ana González Duque nos transporta nuevamente a la Tierra Límite, esta vez, catorce años después de los acontecimientos de la primera novela, para concluir esta bilogía de Fantasía juvenil romántica.

Sumérgete en esta fascinante continuación, donde el destino de las Tierras Blancas está en manos de Flamia y su valiente misión. Acompáñala en este viaje lleno de desafíos, intrigas y elecciones trascendentales. Una historia que atrapará a los lectores en un mundo de fantasía repleto de emociones intensas y giros sorprendentes. ¡Una aventura mágica que no querrás perderte!»




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

«El nacimiento de los niños no trae consigo bendiciones materiales. En realidad, bajo el brazo no portan ningún objeto, ni siquiera un interruptor que permita controlarlos o un manual con el cual comprender el significado de sus desesperados llantos a las tres de la madrugada, día tras día. Aunque, por cierto, debo admitir que nunca suelo leer manuales de instrucciones para nada. Mi método para aprender a utilizar cualquier cosa es a través de ensayo y error. Si algo no funciona, simplemente pruebo otra manera. Este mismo enfoque de ensayo-error lo he aplicado para sobrevivir a la maternidad, saliendo ilesa en su mayoría (o casi).

Así pues, este libro representa mi particular guía para enfrentar el maravilloso, aunque desafiante, mundo de la crianza. También pueden dejarlo sin leer, acumulando polvo en la estantería, como un típico manual de instrucciones.

Ana González Duque, en respuesta a la petición de los seguidores del blog «La doctora Jomeini,» resume en esta obra los posts de Susanita y el Terrorista, brindando un efecto disuasorio significativo para aquellos que estén contemplando la idea de tener hijos.»




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Ed siempre ha sido escéptico sobre el «instalove,» pero cuando conoce a Bruno por primera vez, siente una atracción inmediata. El problema es que no es el único que ha quedado prendado del encanto del recién llegado. Elena, su mejor amiga, también siente algo por él. Donde Ed actúa por impulso y emoción, Elena sigue un enfoque más racional y analítico. Por esta razón, decide conquistar a Bruno aplicando el método científico.

Ed se encuentra en una encrucijada, incapaz de decirle a Elena que deje de comportarse como un tonto, entre otras cosas, porque aún no ha salido del armario. No importa cuán geek sea, lo bien preparado que esté para los exámenes del primer trimestre o lo increíbles que sean sus amigos, cuando el amor llama a tu puerta, es difícil resistirse. Para los fans de «Harry Potter» y «Con amor, Simon,» «Proyecto Bruno» es una novela romántica juvenil que destaca por su agilidad, encanto y diversión, recordándonos que ser uno mismo es un acto de valentía. ¡Si buscas una lectura que te deje con un buen sabor de boca, este es tu libro!

África Vázquez Beltrán, autora de «La ciudad de los ladrones,» elogia a «Proyecto Bruno» como una historia entrañable de romance juvenil young adult, donde el romance LGTB ocupa un lugar especial.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Tiago se ha adaptado por completo a su nuevo colegio, mientras su exitoso podcast «Planeta Anime» triunfa en internet. Sin embargo, hay una grieta en su corazón: ella, la chica que aparenta ignorar su existencia y se molesta cada vez que él intenta hablarle.

Caro está sumida en la ira, especialmente hacia Tiago, el insoportable primo de Ed, que ha invadido completamente su espacio vital. No solo se ha integrado en su círculo de amigos, sino que ahora es también su vecino. El único consuelo para Caro es el podcast de Tiago, aunque prefiere mantener en secreto que lo escucha.

Un juego los obliga a tener una cita, lo cual desata la furia en Caro. Podría decir que no, pero ¿en el fondo, realmente quiere hacerlo?

La segunda parte de «Proyecto Bruno» es una historia enemies-to-lovers dirigida a los amantes de la novela romántica juvenil.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

🧐 Sinopsis del libro: Cómo escribir fantasía


Escribir una novela de fantasía que cautive a tus lectores no es tan sencillo como muchos creen. No consiste únicamente en sentarse a escribir y listo. Hay una serie de pasos que debes seguir antes y después de finalizar el primer borrador. Este manual es lo que yo habría deseado tener cuando comencé mi propia travesía literaria, una guía que nunca tuve a mi alcance.

El proceso comienza con la gestación de la idea, aquella chispa creativa que enciende el fuego de la imaginación. Una vez tienes la semilla de la historia, es fundamental desarrollar personajes sólidos y tridimensionales, dotándoles de emociones y motivaciones que los hagan auténticos y conecten con el lector.

La ambientación es otro aspecto crucial en la novela de fantasía. Debes construir un mundo creíble y coherente, con sus propias reglas y magia, que sumerja al lector en una experiencia única. Las descripciones detalladas y evocadoras son la clave para hacer que ese mundo cobre vida.

La trama debe estar cuidadosamente estructurada, con giros inesperados y momentos de tensión que mantengan al lector enganchado. Introduce conflictos y dilemas morales que desafíen a tus personajes y los hagan crecer a lo largo de la historia.

La escritura en sí requiere dedicación y disciplina. Escribir todos los días, aunque sean solo unas pocas palabras, te permitirá avanzar y mantener el impulso creativo. Además, es normal que el proceso de escritura incluya múltiples revisiones y reescrituras para pulir y mejorar el texto.

Una vez finalizado el manuscrito, es recomendable buscar feedback honesto de lectores beta o grupos de escritura, quienes pueden brindarte perspectivas valiosas y señalar posibles áreas de mejora.

Finalmente, el proceso de publicación también es una etapa a considerar. Puedes optar por la autopublicación o buscar una editorial que encaje con tu obra.

Recuerda que escribir una novela de fantasía exitosa lleva tiempo y esfuerzo, pero con pasión y perseverancia, podrás crear una obra que deleite y emocione a tus lectores. ¡Buena escritura y mucha suerte en tu travesía literaria!




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Este libro está dirigido exclusivamente a aquellos escritores que ya dominan el arte de crear una audiencia y conocen cómo trabajar su visibilidad en línea. Para quienes no cuenten con esta experiencia, su contenido podría resultar incomprensible.

Si tu objetivo en la literatura es simplemente figurar en las mesas de novedades de las librerías y eso es lo que aspiras, este libro no es el indicado para ti. Te animo a seguir escribiendo y buscar un agente literario que te represente.

No obstante, si tu sueño es vivir como escritor profesional, generando ingresos suficientes para cubrir tus gastos, y si posees una mentalidad emprendedora y te consideras un autor híbrido, es decir, alguien que combina la publicación tradicional con la autopublicación, entonces este libro será un valioso kit de supervivencia para ti.

Dentro de sus páginas, encontrarás una detallada hoja de ruta con los pasos necesarios para monetizar un blog de escritor y así poder dedicar la mayor parte de tu tiempo a lo que más amas: escribir.

Descubrirás estrategias y herramientas que te ayudarán a potenciar tu presencia en línea, aprovechar el poder de las redes sociales, construir una comunidad leal de lectores y convertir tu pasión por las letras en una carrera sostenible.

Este libro es una guía imprescindible para aquellos escritores que desean alcanzar el éxito y consolidarse como profesionales en el mundo literario actual. ¡Emprende este apasionante camino y convierte tus sueños en realidad!




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

¿Escribir no ficción? ¿Por qué hacerlo si soy escritor de ficción? En este libro, Ana González Duque te brinda una perspectiva única al mostrarte cómo la creación de un libro de no ficción puede ser una herramienta poderosa para impulsar la venta de tus obras de ficción, así como promocionar tus servicios e infoproductos si los tienes.

No esperes encontrar en sus páginas fórmulas mágicas o promesas de éxito instantáneo, pues Ana sostiene con firmeza, al igual que Donald Kendall, que el «trabajo» solo viene después del «éxito» y no se basa en promesas vacías.

Sin embargo, en este libro descubrirás un enfoque práctico y paso a paso para identificar al lector que deseas atraer, mantener el enfoque en una estructura adecuada, aportar valor a tu comunidad y, lo más importante, integrar tus obras en un embudo de ventas que te permita vender sin vender. Así, poco a poco, podrás desarrollar una carrera como escritor profesional.

Las páginas de este libro te enseñarán cómo potenciar tus habilidades como escritor, expandir tu audiencia y generar ingresos adicionales a través de tus creaciones literarias y servicios relacionados. Aprenderás a conectar con tu comunidad y a utilizar la no ficción como una herramienta estratégica para fortalecer tu carrera como escritor.

Si buscas una guía práctica y efectiva para potenciar tu presencia como autor y llevar tu pasión por la escritura al siguiente nivel, este libro te brindará los conocimientos y estrategias necesarios para lograrlo. ¡Prepárate para descubrir nuevas oportunidades y consolidarte como un escritor versátil y exitoso!




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

🧐 Sinopsis del libro: La sociedad de la libélula


Cuando «La Sociedad de la Libélula», la mayor editorial de fantasía del país, abre sus puertas a nuevos autores, Isabel decide probar suerte. Siempre había considerado que perderse en un buen libro era una actividad placentera. Hasta que conoce a Melchor Malatar, el editor jefe de La Sociedad, inventor de un trasladador que permite a los escritores vivir sus propias historias.

Desdibujar las fronteras entre ficción y realidad no tiene tanto encanto como Isabel había creído, sobre todo cuando se sumerge en un mundo helado y agonizante, poblado de razas extrañas, en el que su vida corre grave peligro. Un escritor desaparecido, un homicidio y un amor que desafía todas las normas impuestas se entrelazan en una trama que Isabel deberá recorrer en busca de un final feliz capaz de salvarla.

«Hay un dicho: cuidado con lo que deseas. Isabel Nión quiere ser escritora, quiere publicar en La Sociedad de la Libélula, una editorial prestigiosa que convierte a sus autores en celebridades. Pero la editorial es más de lo que aparenta y las historias que publican… son más que historias. En esta novela de Ana González Duque, las diferentes tramas se entremezclan para crear un relato de fantasía juvenil salpicado de ciencia ficción, con una ambientación asombrosa y unos personajes llenos de claroscuros. Eso sí, comenzad a leer bajo vuestra propia responsabilidad: no es fácil escapar de Anisóptera» Geòrgia Costa, coautora de «La Segunda Revolución».

En este cautivador relato, la protagonista, Isabel, se enfrenta a la oportunidad de su vida al ser aceptada por La Sociedad de la Libélula. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que la realidad que la rodea es más enigmática de lo que imaginaba. La posibilidad de vivir dentro de sus propias creaciones literarias se presenta ante ella, pero esa experiencia desencadenará una serie de eventos inesperados y peligrosos.

Anisóptera, el mundo al que Isabel es transportada, está lleno de maravillas y peligros. Razas desconocidas y una atmósfera helada se entrelazan con intrigas, incluyendo la desaparición de un escritor y un amor prohibido que pondrá a prueba las convenciones sociales y emocionales.

Con una prosa envolvente y una trama fascinante, la autora Ana González Duque logra mezclar la fantasía juvenil con elementos de ciencia ficción en una ambientación cautivadora. Los personajes, con sus matices y dualidades, invitan al lector a sumergirse en un universo único y atrapante.

Así, aquellos que se aventuren en las páginas de «Anisóptera» se verán inmersos en una experiencia literaria excepcional, repleta de emociones y sorpresas que harán que la línea entre la realidad y la ficción se desvanezca, dejando paso a un viaje inolvidable.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

La tarea de crear y lanzar una novela al mundo no es en absoluto sencilla, a pesar de las ideas preconcebidas que puedan tener algunas personas. Los desafíos que esto conlleva podrían dar vida a una obra tan extensa como la presente y, como se puede apreciar en diversos capítulos, incluso permitirían concebir varios libros adicionales. En este manual, nosotros, como autores, nos hemos propuesto presentar de manera amena, práctica y sencilla los pasos que debe seguir un escritor novel para lograr que su obra llegue a los lectores y, lo que es aún más valioso, que estos la recomienden.

«Escribir y publicar una novela» alberga valiosas lecciones sobre los fundamentos de la escritura creativa, al tiempo que proporciona una introducción esencial sobre el proceso de edición y promoción de libros, junto con un análisis de las tendencias actuales. Es decir, abarca tres pilares fundamentales para el escritor emprendedor: escribir, editar y promocionar. Nuestra esperanza radica en que este manual se convierta en el punto de partida para erigir con firmeza los cimientos de tu propia carrera profesional como escritor.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

¿Qué sucede cuando dos extraños de repente pasan de ser un encuentro casual de una noche a algo más que simples vecinos? Esa es precisamente la situación que vivirán Nico y Marta.

Nicolás de la Fuente es un reconocido periodista deportivo, pero bajo el seudónimo de la enigmática Verónica Freiy, ha alcanzado el éxito como escritor de novelas románticas. Siempre ha deseado mantener su identidad en secreto, pero su editorial recibe una oferta irrefutable que implica revelar quién es realmente, obligando a Nico a buscar a una mujer que se haga pasar por él.

Por otro lado, Marta Fernández es una pediatra que atraviesa desdichas amorosas y acaba de descubrir que su novio está casado.

El destino juega sus cartas y hace que Nico y Marta se encuentren y compartan una noche juntos. Lo que en un principio parecía ser solo un affaire se complica cuando descubren que son vecinos de la misma escalera.

Sumérgete en esta divertida comedia romántica y descubre que, aunque intentemos proteger nuestro corazón, al final siempre nos rendimos ante la evidencia.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

🧐 Sinopsis del libro: El escritor emprendedor


¡Nueva edición revisada y actualizada!

¿Es posible ganarse la vida con lo que escribes?

El escritor emprendedor debe ser capaz de identificar su audiencia objetivo, desarrollar una propuesta única de valor y atraer y fidelizar seguidores en las redes sociales. Es fundamental que construya su marca personal y domine el arte del email marketing.

Si todo esto te parece un desafío abrumador, este libro es para ti. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para finalmente lograr vivir de tu pasión por la escritura. Ana González Duque te guiará paso a paso para obtener resultados tangibles con tu estrategia de marketing online y te revelará cómo logró dejar atrás su bata de trabajo para dedicarse por completo a escribir.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Imagina que te mudas a otra ciudad para trabajar, motivada porque tu novio reside allí. Sin embargo, justo el día antes de tu llegada, ese mismo novio te abandona por otra persona. Tu confianza en los hombres se desmoronaría sin remedio. Y para colmo, el primer hombre que aparece en tu vida parece ser de esos que devoran el mundo a bocados.

Precisamente esto es lo que le ocurrió a la doctora Jomeini. Además, se suma a su situación interminables guardias, nuevos colegas de trabajo, algunos con más peligro que una piraña en un bidé, y compañeras de piso a las que a veces también hay que lidiar.

En este blog, la doctora Jomeini comparte sus vivencias durante sus dos primeros años como residente de Anestesia en el Hospital de Cristal, en Madrid. Amor, desamor, situaciones familiares disparatadas y una multitud de personajes, entre pacientes, adjuntos, residentes, enfermeras y auxiliares, conforman el escenario de esta comedia romántica sobre médicos dirigida a lectores no médicos. Prepárate para soltar carcajadas mientras te adentras en este fascinante mundo.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

Terminas la semana con la sensación de que no has tenido tiempo ni siquiera para respirar. A pesar de ello, hay un sinfín de tareas por hacer y no avanzas en ellas. Y la semana siguiente, la historia se repite. Es como ser un hámster que no deja de girar en la rueda. ¿Te resulta familiar?

«Productividad para escritores» no es un libro común y corriente. En sus páginas encontrarás propuestas prácticas que te ayudarán a cambiar la dinámica de tu vida y a escapar de esa rueda interminable.

Ana González Duque nos brinda en esta obra varios ejercicios con el objetivo de evitar que nos sintamos constantemente frustrados por la falta de tiempo y transformemos nuestros hábitos y rutinas. Hallarás trucos, consejos y ejemplos que te servirán como guía para simplificar tanto tu labor como escritor como tu vida cotidiana, permitiéndote alcanzar tus metas de manera más eficiente.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

🧐 Sinopsis del libro: La casa de los principios


Sara Flavín siente que su vida se ha detenido en el tiempo. Trabaja en algo que no le apasiona y su relación de pareja se truncó debido a un accidente. Además, su padre, un alto ejecutivo de una empresa, la trata como si aún fuera una niña de seis años. Sin embargo, un fin de semana, su padre la envía a evaluar la antigua casa de su abuela, que ha permanecido cerrada desde su fallecimiento. Para su sorpresa, descubre que La Casa de los Principios no está vacía en absoluto y que sus excéntricos ocupantes —una bibliotecaria jubilada con fama de bruja, una niña aficionada a coleccionar palabras raras y un hombre tan guapo que parece sacado de un cuadro— son personas encantadoras.

Obligada por las circunstancias a permanecer en la zona, Sara decide adentrarse en la historia de los habitantes de la casa, sin sospechar que tal vez descubra aspectos desconocidos de su propia historia.

Una novela corta feelgood que iluminará tu corazón.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Ana González Duque.

🧐 Sinopsis del libro: El silencio entre tú y yo


Andrea ha pasado tres largos años intentando superar una dolorosa ruptura sentimental. Por otro lado, Susana acaba de descubrir a su novio siéndole infiel con otra persona. Ambas hermanas Miró comparten un corazón roto y deciden vivir juntas para comenzar el proceso de reconstrucción emocional. Sin embargo, la vida puede dar giros inesperados y enfrentarte a tus peores pesadillas.

Andrea se encuentra con una sorpresa desalentadora cuando su antiguo amor, quien la abandonó en el pasado, aparece nuevamente en su vida como su jefe. Por otro lado, Susana vive una situación inesperada cuando su enamoramiento de toda la vida muestra interés en ella, aunque pronto descubre que no todo es tan perfecto como parece.

En medio de estos desafíos, las dos hermanas se apoyan mutuamente mientras intentan sortear los obstáculos que la vida les presenta y aprender que a veces, el amor puede surgir de los lugares más inesperados.


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Ana González Duque