✔ Todos sus libros en EPUB / PDF completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Álvaro Colomer
Es escritor y periodista, ha publicado las novelas independientes La calle de los suicidios (Círculo de Lectores, 2000), Mimodrama de un a ciudad muerta (Siruela, 2004) y Los bosques de Upsala.
Estas tres novelas, escritas en primera persona, analizan el fenómeno de la muerte y el suicidio en la sociedad contemporánea desde diferentes perspectivas. En 2017, publicó la novela Aunque caminen por el valle de la muerte (Literatura Random House), que narra la batalla de Najaf, una de las más importantes que libraron las tropas españolas durante la invasión de Irak.
También ha publicado los libros de no ficción Se alquila una mujer (MR, 2002) y Guardianes de la memoria (MR, 2008). El primero es un reportaje en profundidad sobre el fenómeno de la prostitución en España, aderezado con historias basadas en hechos reales. El libro llevó a Álvaro Colomer a formar parte de la comisión especial sobre prostitución creada en el Senado español.
Este cuaderno de viaje analiza cinco acontecimientos históricos -Auschwitz, Chernóbil, Guernica, Transilvania y Lourdes- y explora cómo habrían sido estas ciudades sin el peso de la historia. El libro ganó el Premio Internacional a la Excelencia Periodística en 2007.
Entre 2012 y 2013, ella y Antonio Lozano publicaron la trilogía juvenil El terror en la red ("El chico que vivía encerrado en una habitación", "La mujer con el corazón lleno de tormentas" y "Los hombres que querían apagar la luz del mundo" y fue publicada por Edebé).
También publicó Ahora llega el silencio (Montana) en 2019, que ganó el Premio Jaén (de literatura juvenil). La novela es una distopía ambientada en Barcelona.
Que la vida iba en serio (MR, 2003), Tierra de nadie (MR, 2005), La herida oculta (Principal de los Libros, 2011), Madrid, con perdón (Caballo de Troya, 2012) y numerosas colecciones más. También en 2015, su novela 'Los bosques de Upsala', de Francisco Sánchez y Guillermo Capacés, fue adaptada como cómic por Edicions de Ponent.
Como periodista, ha trabajado para medios como "El Mundo", "La Vanguardia", "Yo Dona", "Cultura/s", "Mercurio", "Primera Línea" y "Cadena Ser", entre otros.
En 2010, publicó la revista "El Mundo". Recibió el Premio Enerclub por su informe publicado.