✔ Todos sus libros en EPUB / PDF completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Almudena Grandes
(Madrid, 1960-2021) Una de las escritoras españolas más importantes de la época moderna, con títulos tan importantes como Las edades de Lulú y Malena es un nombre de tango.
Tras estudiar geografía e historia en la Universidad Complutense, comenzó a trabajar como redactora a sueldo en el mundo editorial. Empezó a escribir por el fútbol y porque no sabía dibujar: "Cuando visitaba a mi abuelo, él y mi padre veían el fútbol y yo no podía hablar con ellos. Repartíamos lápices de colores a los niños y yo me aburría porque no me gustaba dibujar. Así que me pidieron que escribiera algo. A día de hoy, todavía conservo algunas de mis pequeñas historias como regalos que han aportado dinero. Fue mi primer trabajo profesional.
Entre su trabajo como editora y su incursión en el mundo del cine (tuvo un pequeño papel en la película A contratiempo, de Oscar Radwal, en 1982), Almudena Grandes obtuvo el reconocimiento del público con su primera novela, Las edades de Lulú (1989). Esta novela, una insólita historia de iniciación y entrenamiento, ganó la undécima edición del premio "La Sonrisa Vertical" de novela erótica organizado por Tusquets Press y fue el mayor éxito en la historia de este premio. En sólo 20 años, vendió más de un millón de ejemplares y se tradujo a 21 idiomas.
En 1990, Las edades de Lulú traspasó las fronteras de la literatura cuando fue adaptada al cine por el director Bigas Luna. La película, protagonizada por Francesca Neri y el entonces desconocido Javier Bardem, fue uno de los éxitos de la temporada y ayudó al escritor a alcanzar una popularidad espectacular.
Grandes publicó su segunda novela, Te llamaré Viernes, en 1991. La obra se alejó de la literatura erótica y apenas tuvo repercusión en los medios de comunicación. Tres años más tarde, con un nuevo título, Malena es un nombre de tango (1994), se consagró como escritora. La novela está ambientada en España en la época de la transición a la democracia. Sigue la mayoría de edad y la maduración de Malena Fernández de Alcántara, una joven de la clase alta madrileña, a lo largo de treinta años, con su vida y sus amores marcados por la relación con su hermana gemela.
Malena es el nombre del tango que la hizo famosa: Al igual que Las edades de Lulú, fue aclamada por la crítica y traducida a varios idiomas, y pronto fue llevada al cine por Gerardo Herrero. En 1996 se estrenó la película con Ariadna Gil como protagonista. Se estrenó en 1996 y atrajo a más de 300.000 espectadores, lo que aumentó la popularidad de la escritora. En 2006, HERRERO volvió a ponerse delante de la cámara al ganar el Premio de la Arsébispo Juan de San Clemente por Los aires difíciles (2002), otra película de Almudena (también producida por ésta).
Después de Malena, Almudena publicó varias novelas con mujeres como protagonistas: en 1998 Atlas de geografía humana, en la que había trabajado durante cuatro años, demostró su absoluto dominio del lenguaje y de la estructura de la novela. En él, cuatro mujeres cuentan sus propias historias en primera persona durante una época de agitación ideológica y crisis generacional. La novela vuelve a ser filmada por Azucena Rodríguez, gran amiga de la autora. La película, protagonizada por Cuca Escribano, Monte Germain, María Buzas y Rosa Villa, se estrenó en marzo de 2007.
El año 2004 será el año de Castillos de Cartón. A mediados de febrero de 2007 llegó el turno de El corazón helado, la película más ambiciosa de la autora hasta la fecha. Tras el éxito de El corazón helado, que se convirtió en número uno de los bestsellers en mayo de 2007, ya tiene una idea para su próximo libro y está preparando un guion para una película.
Además de sus novelas, Almudena publicó Grandes Modelos de mujer (1996), una colección de siete relatos cortos que aparecieron en diversas revistas y periódicos. Uno de ellos, "El lenguaje de los balcones", se inspiró en un poema de su marido Luis García Montero y fue la base de Aunque tú no lo sepas (2000), de Juan Vicente Córdoba. En 2003 publicó Mercado de Barceló, una selección de crónicas y relatos de una serie de artículos publicados en El País Semanal entre 1999 y 2003, y en 2005 publicó Estaciones de paso, una colección de relatos cortos sobre un hombre que se ve obligado a vivir en circunstancias que le son imposibles.
En octubre de 1997, recibió el prestigioso premio Rossone d'Oro en Italia. Este premio, concedido a personalidades destacadas en las artes y las ciencias, había sido otorgado anteriormente a escritores como Alberto Moravia y Ernesto Sábato, pero Almudena Grandes fue la primera mujer y la primera escritora española en recibir el premio. En 2002, el libro Literatura y periodismo del Otro reconocimiento llegó en 2006, cuando el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara) decidió dar a la biblioteca municipal el nombre del autor. Nació en Granada en diciembre de 1996.
En diciembre de 1996 se casó con el poeta granadino Luis García Montero, con quien tuvo una hija en común,, Elisa y Mauro e Irene, en 1997. Debido al trabajo de su marido (profesor de literatura comparada en la Universidad de Granada), vivía entre Madrid y Andalucía. La pareja solía pasar sus vacaciones de verano en Rota (Cádiz), donde se reunía con sus amigos habituales, como Benjamín Prado, Ángel González, Javier Lillo, Javier Ruibal y Joaquín Sabina.