Libros de Alberto Vázquez-Figueroa

❤️ Biografía de Alberto Vázquez-Figueroa

En tuslibrosvip.com nos esforzamos por ofrecer información actualizada, precisa y veraz sobre todos los contenidos que compartimos.

No obstante, si encuentras alguna errata en esta ficha de Alberto Vázquez-Figueroa o información incorrecta, te agradeceríamos que nos lo notifiques.

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

¡Gracias por confiar en nosotros!


Alberto Vázquez-Figueroa Rial nació el 11 de octubre de 1936 en Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Su familia enfrentó tiempos difíciles debido a la Guerra Civil Española; su padre, de ideología republicana socialista, fue encarcelado durante el conflicto. Como consecuencia, antes de que Alberto cumpliera un año, la familia fue deportada por motivos políticos al norte de África, específicamente a Marruecos y al Sahara español, donde pasó su infancia y adolescencia.

La vida en el desierto africano marcó profundamente al joven Alberto. Tras la liberación de su padre, este sufrió de tuberculosis, lo que llevó a la familia a enfrentar múltiples desafíos. Durante su estancia en África, su madre falleció, y Alberto quedó al cuidado de su tío, quien era administrador civil en un fuerte militar del Sahara español. Este tío fomentó en él el hábito de la lectura, proporcionándole novelas de aventuras de autores como Joseph Conrad, Herman Melville y Julio Verne. Estas obras encendieron en Alberto una pasión por la narrativa de aventuras que más tarde influiría en su carrera literaria.

A los 16 años, Alberto regresó a Tenerife para continuar sus estudios. A los 20, se convirtió en profesor de submarinismo y buceo en el buque-escuela "Cruz del Sur", donde trabajó durante dos años. Durante este período, participó en operaciones de rescate, incluyendo la recuperación de cuerpos tras la rotura de la presa de Vega de Tera en el lago de Sanabria, un desastre que devastó el pueblo de Ribadelago.

Con los ingresos obtenidos como instructor de submarinismo, se trasladó a Madrid y en 1959 obtuvo su diploma en la Escuela Oficial de Periodismo. Sin embargo, al no encontrar empleo inmediato en su campo, decidió emprender una aventura: junto a dos exalumnos de submarinismo, adquirió un viejo barco y se embarcó en una vuelta al mundo que duró 14 meses. A su regreso, escribió un libro basado en sus experiencias y, tras vender el barco, regresó a Marruecos, donde desempeñó diversos trabajos antes de retornar a España.

En 1962, comenzó su carrera periodística como enviado especial para la revista "Destino" y como corresponsal de guerra para "La Vanguardia". Más tarde, participó en el programa de Televisión Española "A toda plana" junto a Miguel de la Quadra-Salcedo. Durante su trayectoria como periodista, cubrió conflictos y revoluciones en países como Bolivia, Chad, Congo, Guatemala, Guinea y República Dominicana.

Aunque escribió su primera novela, "Arena y viento", a los 14 años (publicada cuando tenía 17), no fue hasta después de 15 años de carrera periodística que pudo dedicarse por completo a la literatura. Ha publicado más de 60 libros, alcanzando el éxito con su novela "Ébano", que aborda el tema del tráfico de esclavos en África. Esta obra fue adaptada al cine al año siguiente de su publicación, siendo la primera de más de quince adaptaciones cinematográficas de sus novelas. Otras obras destacadas incluyen "Manaos" y "Tuareg". En 1975, publicó una autobiografía titulada "Anaconda".

En 1966, presentó la novela "No creo en nadie" al premio Nadal, aunque esta obra nunca llegó a publicarse. En 1979, dirigió la adaptación cinematográfica de "Manaos". Sus temas favoritos incluyen la Amazonia, el desierto y la selva africana, escenarios que desarrolla con una amplia documentación. Según ha comentado, sus viajes por el mundo le han proporcionado las experiencias necesarias para dotar de realismo a sus novelas.

En 2007, decidió innovar en la distribución de sus obras al publicar su novela "Por mil millones de dólares" de forma simultánea en papel y como descarga gratuita a través de su blog. Anunció su intención de continuar publicando sus siguientes obras de la misma manera, argumentando que prefería que lo leyeran gratis a que no lo leyeran en absoluto. Además, autorizó a periódicos y revistas a publicar sus novelas por entregas sin obligación de pagarle derechos de autor.

Además de su faceta literaria, ha incursionado en la invención y el emprendimiento. Desarrolló un sistema para potabilizar agua de mar mediante presión que, simultáneamente, genera energía eléctrica. Este método consiste en obtener las 60 atmósferas de presión necesarias a través de un pozo de 600 metros de profundidad, suficiente para que el agua salada atraviese las membranas de una desaladora. Fundó la empresa Desalinizadora A.V.F. S.L. para explotar este procedimiento y proyectó una planta en Almería, aunque su construcción fue desestimada por el gobierno español. Posee varias patentes nacionales y europeas relacionadas con su tecnología de desalinización por gravedad.

A lo largo de su carrera, ha incursionado en el cine como director y guionista. Dirigió y escribió películas como "Oro rojo" (1978) y "Manaos" (1979), esta última una adaptación de su propia novela. También ha participado como guionista en adaptaciones de sus obras, como "El perro" (1977), dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi, y "Tuareg" (1984), dirigida por Enzo G. Castellari.

Actualmente, divide su tiempo entre su ático en el barrio madrileño de Argüelles y la isla de Lanzarote. Su prolífica carrera literaria y periodística, junto con sus aportes en el ámbito de la tecnología de desalinización, lo han consolidado como una figura destacada en la cultura española contemporánea.

A lo largo de los años, el legado de Vázquez-Figueroa ha continuado evolucionando. Sus novelas han sido traducidas a más de 30 idiomas y han vendido millones de ejemplares en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los escritores españoles más leídos de su generación. Su capacidad para mezclar aventura, intriga, denuncia social y realismo le ha permitido atraer a una audiencia diversa, desde jóvenes lectores hasta expertos en literatura de aventuras.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su preocupación por los problemas globales. Muchas de sus novelas están impregnadas de una profunda crítica a la explotación de los recursos naturales, la corrupción política y el abuso de poder. En títulos como La ordalía del veneno o Los ojos del Tuareg, el autor retrata las consecuencias del colonialismo, el tráfico de drogas y la devastación ambiental. Su interés por estos temas no es casual, ya que, como periodista, cubrió conflictos que le permitieron observar de primera mano la miseria y las injusticias que afectan a diversas partes del mundo.

Otro punto clave en su obra es su habilidad para construir personajes memorables. Muchos de sus protagonistas son héroes solitarios que desafían al destino en entornos hostiles, como el Tuareg Gacel Sayah, quien se enfrenta a la brutalidad de las autoridades coloniales, o los buscadores de fortuna en la selva amazónica. Sus personajes suelen ser figuras moralmente complejas, atrapadas en dilemas éticos y enfrentadas a fuerzas mucho más grandes que ellos.

En el ámbito de la literatura española, se le ha comparado con autores como Emilio Salgari, Julio Verne y Wilbur Smith, debido a su estilo ágil y su capacidad para describir paisajes exóticos con gran realismo. Sin embargo, su voz es única, ya que combina el rigor documental con una narrativa vibrante que atrapa al lector desde la primera página.

A pesar de su éxito, Vázquez-Figueroa nunca ha dejado de ser un escritor comprometido con la accesibilidad de la cultura. Su decisión de ofrecer gratuitamente algunas de sus obras en formato digital fue un paso audaz en una industria editorial tradicionalmente cerrada. Defendió la idea de que la literatura debía estar al alcance de todos, sin barreras económicas.

En los últimos años, aunque ha reducido su producción literaria, sigue activo en el ámbito intelectual y social. Ha participado en conferencias sobre desalinización, sostenibilidad y geopolítica del agua, temas en los que sigue involucrado. Sus ideas sobre el acceso al agua potable han sido objeto de estudio en diversas universidades y foros internacionales.

🎖️ Apoyo a Alberto Vázquez-Figueroa y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Alberto Vázquez-Figueroa sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Alberto Vázquez-Figueroa

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano (Actualizado hasta abril de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.


Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Alberto Vázquez-Figueroa en Audible:

💥 Nuestra crítica general sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Alberto Vázquez-Figueroa y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Alberto Vázquez-Figueroa es un autor prolífico cuya obra ha dejado una marca indeleble en la literatura de aventuras en lengua española. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros y temáticas, desde la novela histórica hasta la denuncia social, siempre con un estilo narrativo que atrapa al lector.​

Puntos fuertes

Versatilidad temática: Vázquez-Figueroa ha abordado una amplia gama de temas en sus novelas. Desde las aventuras en el desierto del Sahara en "Tuareg" hasta las intrigas políticas en "Coltan", su obra refleja una capacidad notable para adaptarse a diferentes contextos y escenarios.​

Compromiso social: Muchas de sus obras contienen una fuerte carga de crítica social. Por ejemplo, en "Ébano", denuncia la esclavitud moderna, mientras que en "Coltan" aborda la explotación de recursos en África. Este compromiso añade profundidad a sus narrativas y las conecta con realidades contemporáneas.​

Estilo narrativo accesible: Su prosa es directa y fluida, lo que facilita la lectura y permite que una amplia audiencia acceda a sus historias. Esta accesibilidad ha contribuido a su popularidad y a la difusión de sus obras a nivel internacional.​

Construcción de personajes memorables: Personajes como Gacel Sayah en "Tuareg" o Cienfuegos en la saga homónima son ejemplos de protagonistas complejos y bien desarrollados que permanecen en la memoria del lector.​

Ambientación detallada: Vázquez-Figueroa demuestra un conocimiento profundo de los lugares que describe, lo que se traduce en escenarios vívidos y realistas que enriquecen la experiencia de lectura.​

Puntos débiles

Repetición de fórmulas narrativas: Algunas críticas señalan que ciertas obras del autor tienden a repetir estructuras y temáticas, lo que puede restar frescura a sus narrativas.​

Desarrollo desigual de personajes secundarios: En ocasiones, los personajes secundarios carecen de la profundidad y complejidad que caracteriza a los protagonistas, lo que puede afectar la riqueza del conjunto narrativo.​

Estilo literario poco innovador: Aunque su prosa es efectiva, algunos críticos argumentan que carece de la sofisticación estilística que se encuentra en otros autores contemporáneos, lo que podría limitar su apreciación en círculos literarios más exigentes.​

Valoración final

A pesar de las críticas, la obra de Alberto Vázquez-Figueroa destaca por su capacidad para entretener y concienciar al lector. Su combinación de aventuras emocionantes con temas de relevancia social le confiere un lugar destacado en la literatura contemporánea. Su estilo accesible y su habilidad para crear personajes inolvidables aseguran que sus novelas continúen siendo leídas y apreciadas por nuevas generaciones.​