Libros de Adolfo Rodríguez Gómez

❤️ Biografía de Adolfo Rodríguez Gómez

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Nació en Jerez de la Frontera, en Andalucía, pero se trasladó a la provincia de Alicante siendo muy joven, donde gran parte de su trayectoria vital y profesional se ha desarrollado. Desde los años de instituto comenzó a destacar por su afición a la escritura, despertada gracias a la vieja máquina de escribir Olivetti que su padre guardaba en casa. De ese periodo juvenil surgieron los primeros relatos que compartía con sus compañeros, algo que se convertiría en el germen de su carrera literaria.

Paralelamente a su vocación literaria, cursó estudios en el ámbito sanitario. Se cualificó como fisioterapeuta hacia 2008, desempeñándose en el sector de la salud, y en años posteriores amplió su formación hasta convertirse en enfermero. Actualmente trabaja en la Unidad de Quemados y Cirugía Plástica del Hospital General de Alicante, donde sigue ejerciendo como su ocupación principal.

Comienzos literarios y primeros éxitos

En 2015 vio la luz su primera novela, El viaje de Hugo (título original en español: El viaje de Hugo), un thriller psicológico que conquistó instantáneamente al público. Publicada en formato digital en Amazon España, alcanzó el número 1 en ventas dentro de su categoría.

El éxito de este debut sirvió de impulso para que Adolfo consolidara su perfil como autor de suspense e intriga.

Un año después, en 2016, lanzó Engañando a la muerte, una segunda novela de tono también psicológico y de misterio, que continuó aumentando su visibilidad entre los aficionados al género.

La consolidación: La gran implosión

En 2021 dio un paso más en su carrera con la publicación de La Gran Implosión, que se convirtió en su obra más ambiciosa hasta la fecha y, según él mismo, en la novela de la que se siente más orgulloso.

Como enfermero, Adolfo reconoce que su entorno profesional le proporciona una fuente constante de inspiración:

“A la hora de escribir me nutro de mis vivencias en el hospital… he conocido muchas historias, tanto buenas como malas”.

Gracias a este enfoque, la historia destaca por su originalidad, calidad narrativa y desarrollo, llevando al autor a afirmar que ya está pensando en una cuarta novela, siempre con el compromiso de mantener o superar el nivel alcanzado.

Transición al thriller policial: la saga del inspector Gabriel Somoza

En enero de 2025 presentó una nueva etapa en su producción con La Noche de San Juan, primer título de la saga en torno al inspector Gabriel Somoza. La novela introduce a un protagonista marcado por la tragedia: Somoza, tras perder a su mujer e hija en un accidente, se recluye en la costa de Alicante, en un lugar llamado “La Coveta Fumá”. Allí comienza una investigación que inicialmente responde a una simple curiosidad, hasta que se convierte en obsesión en el intento de resolver la desaparición de un antiguo inquilino. La atmósfera de suspense y los giros inesperados mantienen el interés del lector hasta su desenlace.

La saga está concebida con un enfoque de thriller psicológico y cada entrega resulta autoconclusiva, lo que facilita su lectura independiente by parte de la audiencia. Según datos recogidos en portales como Goodreads, esta novela también respondió muy bien entre los lectores, recibiendo una valoración media de 4,29 sobre 5.

Estilo narrativo y fuentes de inspiración

La narrativa de este autor se caracteriza por una prosa ágil y directa, sin pretensiones recargadas, pero cargada de una atmósfera intensa de misterio e intriga. Su uso del cliffhanger es frecuente, lo que contribuye a mantener el suspense y la tensión narrativa.

Entre sus influencias declaradas se encuentran nombres como Freida McFadden, Shari Lapena, Lisa Jewell, Claire Douglas, Javier Castillo y la mítica Agatha Christie. Sus géneros principales se encuadran dentro del thriller psicológico, el misterio y el suspense.

Compaginación con su carrera sanitaria

El autor es enfático en diferenciar entre su labor profesional y su faceta como narrador. Su prioridad es la enfermería; reconoce que la escritura exige constancia, tiempo y esfuerzo, algo que a veces debe sacrificarse en favor del turno laboral . No obstante, considera que trabajar en un entorno hospitalario enriquece sus textos, especialmente porque le permite nutrirse de las vivencias humanas que observa día tras día.

En una entrevista, declaró:

“Enfermero soy antes que escritor… mi trabajo principal es ese y, aunque voy progresando en el mundo de la literatura, sigo siendo más enfermero que escritor”.

Reconocimientos y presencia en redes

En plataformas como Goodreads aparece registrado como autor desde agosto de 2021, con sus obras ubicadas dentro de géneros como thriller, ficción y romance. Sus títulos han recibido buenas puntuaciones y reseñas, destacando especialmente el tercero y la saga del inspector Somoza.

En redes sociales como X (antes Twitter), se le sigue como autor de novelas de suspense—con referencias claras a sus títulos más destacados: La noche de San Juan, La gran implosión, El viaje de Hugo, Engañando a la muerte —lo que pone de manifiesto la consolidación de su presencia como autor digital.

Perfil humano y profesional

Además de escritor, mantiene una sólida trayectoria en sanidad. Como fisioterapeuta y enfermero de quemados, su día a día exige profesionalidad, rigor y empatía. Para él es fundamental mantener viva la ilusión en ambos campos, aunque reconoce que escribir le ha permitido alcanzar un nuevo nivel de realización personal: “mi meta es ser leído, y cuanto más, mejor”.

Perspectivas futuras

El autor ha señalado su intención de prolongar la saga del inspector Somoza, con varias entregas planificadas. También ha admitido su interés en escribir novela negra pura, aunque reconoce que su formación y experiencia se adaptan mejor al realismo mágico y al suspense psicológico .

Por otra parte, ya está pensando en una cuarta novela tras La Gran Implosión, con el compromiso de mantener el nivel de calidad narrativa alcanzado .

🎖️ Apoyo a Adolfo Rodríguez Gómez y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Adolfo Rodríguez Gómez sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Adolfo Rodríguez Gómez

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Adolfo Rodríguez Gómez en Audible:

No se han encontrado productos.

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Adolfo Rodríguez Gómez y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Estilo y atmósfera

La narrativa del autor se caracteriza por una prosa ágil y directa, con un ritmo fluido que se adapta perfectamente al desarrollo del suspense. Posee un fuerte sentido cinematográfico y una habilidad evidente para crear atmósferas envolventes: desde la tensión latente en los pasillos de un hospital hasta la densidad opresiva de una localización costera al anochecer. En especial, su debut logra transmitir una sensación de inquietud creciente, mientras que sus entregas más recientes evidencian un dominio cada vez más refinado del ambiente psicológico.

Punto fuerte: su capacidad para situar al lector en una vivencia sensorial inmediata, haciendo tangible el suspense.

Punto débil: en ocasiones, esa búsqueda de tensión puede derivar en una sobrecarga descriptiva que ralentiza la acción. Aunque no distingue al lector casual, sí podría pulirse para mejorar el equilibrio entre atmósfera y ritmo.

Construcción de personajes

Los protagonistas presentan perfiles marcados y plausibles, con conflictos internos creíbles. El inspector adapta el estereotipo del policía atormentado—viña personal trágica, obsesión investigadora—pero logra renovarlo mediante matices emocionales sutiles y decisiones moralmente relevantes. También los secundarios aportan carne a la historia, aunque en ocasiones quedan relegados a clichés (el allegado infiel, el testigo taciturno).

Punto fuerte: los personajes principales destacan por su coherencia interna y capacidad para evolucionar.

Punto débil: algunos secundarios podrían ganar en profundidad con una motivación más explícita o tramas paralelas mejor desarrolladas.

Tramas y giros narrativos

La estructura de cada novela está bien equilibrada: tensión creciente, puntos de inflexión bien ubicados y desenlace potente. La inclusión de “cliffhangers” al final de los capítulos es eficaz, generando adicción en la lectura. En particular, la primera entrega se definió por un giro final que sorprendió a muchos lectores.

Punto fuerte: tramas adictivas con estructuras pensadas para enganchar.
Punto débil: algunos giros pueden percibirse como forzados; habría espacio para enriquecer la puesta en escena previa a ciertos descubrimientos clave.

Temáticas y trasfondo

Las obras se sostienen sobre conflictos psicológicos intensos: culpa, muerte, obsesión. El entorno profesional del autor (ámbito sanitario) imprime autenticidad, especialmente en el tratamiento de heridas físicas y emocionales, aunque no se posiciona como “medical thriller”. Esta perspectiva aporta frescura, especialmente en escenas de intervención emocional y profesional.

Punto fuerte: capacidad para transmitir temas humanos y emocionales desde una experiencia profesional real.

Punto débil: en algunas tramas, la temática clínica es poco más que un telón de fondo; podría profundizarse para enriquecer la dimensión social o ética.

Vocación de saga

La generación de un universo en torno a un protagonista recurrente es un acierto. La saga del inspector permite una continuidad emocional y temática. Al ser autoconclusiva, cada libro puede leerse sin dependencia de los anteriores, lo que facilita la comprensión y atrae a nuevos lectores.

Punto fuerte: equilibrio entre unidad de saga y autonomía individual de cada entrega.

Punto débil: al ser cada volumen independiente, se podría perder parte del arco de evolución a largo plazo; un desarrollo serial más acentuado del protagonista podría aportar mayor profundidad.

Régimen de publicación y recepción

La trayectoria del autor combina la autopublicación digital (en plataformas como Kindle) con una recepción creciente: puntuaciones entre 4 y 4,3 en portales como Goodreads y Amazon indican una valoración positiva por parte del público. Este contraste entre medios digitales y respuesta favorable sugiere una aceptación sólida, aunque no una presencia aún masiva en prensa tradicional o medios literarios mainstream.

Punto fuerte: fidelización de un público amante del género y buena respuesta en plataformas digitales.

Punto débil: posicionamiento editorial todavía limitado; una estrategia de difusión más amplia podría aumentar su visibilidad en medios convencionales.

Comparativa con referentes

El autor se encuadra dentro del thriller psicológico al estilo de Shari Lapena o Claire Douglas, mezclando intriga con tensión emocional sin llegar al narcisismo estilístico. Su prosa no busca florituras; prefiere la claridad sobre el capricho verbal, lo que refuerza la inmersión del lector. Esto le permite compartir espacio con otros nombres actuales del género nacional sin perder identidad.

Punto fuerte: estilo sobrio, cercano y eficaz en el género.

Punto débil: en términos de innovación, la propuesta aún no rompe esquemas: podría experimentar con formas narrativas, saltos temporales o distintos puntos de vista para destacar sobre la media.

Fluidez y legibilidad

Su narrativa, clara y sin artificios, asegura un nivel de legibilidad alto. Los capítulos cortos y los finales que impulsan a continuar la lectura responden a una estructura que favorece la dinámica de página vuelta. Carece de excesivos tecnicismos o expresionismos complejos, lo cual amplía su alcance a un público amplio.

Punto fuerte: excelente legibilidad y ritmo óptimo para lectores habituales de thriller.

Punto débil: en su línea de claridad hay una oportunidad desaprovechada de enriquecer la prosa literariamente sin comprometer su agilidad.

Evolución editoriales y posibilidades futuras

Desde su debut en 2015, el autor ha ido progresando en factura, construyendo una mirada más madura y un mejor control narrativo hacia obras como la saga actual. Se aprecia un esfuerzo por integrar elementos emocionales más densos y complejos. Las futuras entregas podrían beneficiarse de explorar subgéneros (negra, social, incluso fantasía realista) sin perder la esencia de suspense.

Punto fuerte: trayectoria ascendente, con mejora constante en técnica y tono.

Punto débil: riesgo de estancamiento si no se atreven a innovar lo suficiente en planteamiento temático o formal.

Valoración final

En conjunto, la obra del autor es un sólido representante del thriller psicológico contemporáneo en español. Combina ritmo eficaz, personajes bien construidos y una ambientación creíble formada desde su experiencia personal; el equilibrio entre tramas cerradas y desarrollo seriado es uno de sus principales aciertos. A pesar de que aún se detectan zonas de mejora —en desarrollo secundario, innovación formal o presencia mediática—, su tendencia es claramente positiva.