Las 40 mejores películas de ciencia ficción de la historia

Esta noticia ha sido redactada por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

CIENCIA FICCIÓN RECIENTE: EXPERIMENTOS Y MUNDOS CONTEMPORÁNEOS

'LA LLEGADA' (2016)

Director: Denis Villeneuve

Intérpretes: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker

Una obra imprescindible para cualquier amante de la ciencia ficción que busca algo más allá de la acción y los efectos especiales. La película combina suspense, emoción y una profunda reflexión sobre la comunicación, el tiempo y la forma en que nos entendemos como especie. Amy Adams ofrece una interpretación memorable que transmite vulnerabilidad y determinación a partes iguales, mientras que la narrativa se despliega con paciencia y precisión, transformando la perspectiva del espectador con cada descubrimiento sobre los alienígenas y su lenguaje. La película impresiona por su estética minimalista y sus paisajes majestuosos.

'BLADE RUNNER 2049' (2017)

Director: Denis Villeneuve

Intérpretes: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas

Denis Villeneuve confirma su estatus como uno de los grandes narradores visuales contemporáneos con esta secuela que es fiel al espíritu del original e innovadora. La película es un festín visual: los escenarios desolados y lluviosos, los neones que recortan la noche y los paisajes industriales transmiten una sensación de belleza melancólica que captura la esencia de la distopía. Ryan Gosling y Harrison Ford ofrecen interpretaciones llenas de matices en un relato que cuestiona la identidad, la memoria y lo que significa ser humano frente a la inteligencia artificial.

'TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES' (2022)

Directores: Daniel Kwan y Daniel Scheinert

Intérpretes: Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Stephanie Hsu

Un torbellino de creatividad, emoción y filosofía que desafía cualquier expectativa sobre la ciencia ficción contemporánea. La historia sigue a una mujer corriente que descubre que puede acceder a versiones de sí misma en múltiples universos, enfrentándose a infinitas posibilidades y realidades alternativas. A partir de esta premisa, la película combina acción, comedia y drama con una inventiva visual desbordante, llevando al espectador a mundos que se entrelazan de manera sorprendente y emocionante.

'ORIGEN' (2010)

Director: Christopher Nolan

Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Elliot Page

Esta película es un despliegue fascinante de ingenio, emoción y ambición narrativa. La historia sigue a un experto en extraer secretos del subconsciente a través de los sueños, quien recibe la misión inversa: implantar una idea en la mente de otra persona, un proceso llamado "origen". La película combina acción trepidante, tensión psicológica y unos efectos visuales impresionantes, transportando al espectador a paisajes oníricos donde las reglas de la realidad se distorsionan constantemente.

'AVATAR' (2009)

Director: James Cameron

Intérpretes: Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver

Este épico viaje reúne fantasía, ciencia ficción y aventura en un universo visualmente deslumbrante. La historia sigue a un exsoldado que, mediante un avatar biológicamente controlado, se adentra en el mundo exuberante de Pandora, un planeta habitado por seres nativos y lleno de maravillas naturales que desafían la imaginación. La película ofrece un espectáculo visual impresionante, con paisajes y criaturas que parecen palpitar en pantalla gracias a su innovador uso de la tecnología y el 3D.

'MARTE' ('THE MARTIAN') (2015)

Director: Ridley Scott

Intérpretes: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara

Este emocionante relato de supervivencia e ingenio humano sigue a un astronauta que, tras quedar atrapado en Marte durante una misión fallida, debe utilizar toda su creatividad, conocimiento científico y resiliencia para mantenerse con vida mientras espera un improbable rescate. La combinación de tensión, humor y realismo científico convierte cada escena en una experiencia absorbente, donde los retos del protagonista se sienten inmediatos y palpables.

'EX MACHINA' (2014)

Director: Alex Garland

Intérpretes: Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac

Con un punto de partida que recuerda a clásicos como 'Blade Runner', pero en una clave mucho más intimista, esta historia de un programador que recibe como encargo de su estrafalario CEO aplicar el test de Turing a un robot reveló a Alex Garland como uno de los nombres propios más interesantes del género. Una película esencial para la plasmación de las inteligencias artificiales en pantalla, con un trío de protagonistas espectacular y una capacidad pasmosa para plantear ideas de ciencia-ficción dura sobre la mesa sin renunciar al humor y el suspense.

'LOOPER' (2012)

Director: Rian Johnson

Intérpretes: Joseph Gordon-Levitt, Bruce Willis, Emily Blunt

Una pequeña maravilla que juega con una estupenda paradoja de viajes en el tiempo, y que parte de un concepto casi noir: los loopers son asesinos que desde el pasado aniquilan a objetivos de la mafia del futuro, hasta que acaban eliminándose a sí mismos para cerrar el loop. Una película en la que cada nuevo visionado desvela más y más capas, con un estilo narrativo impecable y poco ostentoso, y que convirtió a Rian Johnson en una figura a seguir muy de cerca.

'WALL-E' (2008)

Director: Andrew Stanton

Una de las indiscutibles obras maestras de Pixar gracias a su radical decisión de mantenerla sin diálogos hasta su tercio final. Increíblemente emotiva y expresiva gracias a cómo encajan la animación digital y los protagonistas robóticos, cuenta las desventuras de un robot de limpieza en un planeta Tierra absolutamente devastado por los excesos humanos.

'HIJOS DE LOS HOMBRES' (2006)

Director: Alfonso Cuarón

Intérpretes: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine

La única película de Cuarón en la que la forma está al servicio del fondo es esta cruel distopía ambientada en 2027, donde las mujeres han dejado de ser fértiles. Con un mensaje visionario sobre el drama de los refugiados, Cuarón engarza increíbles planos-secuencia que transmiten una sensación de opresión casi propia de película bélica y cuentan la historia de una huida para proteger a la última esperanza de vida para la sociedad.

'PRIMER' (2004)

Director: Shane Carruth

Intérpretes: David Sullivan, Shane Carruth

Una de las películas que puede resultar desafiante para el espectador no habituado a la ciencia ficción dura, plasmando ideas sobre viajes en el tiempo y física cuántica más propias de la ciencia-ficción literaria. Shane Carruth se convirtió en la esperanza más cerebral del género gracias a una historia de viajes en el tiempo y la exploración de qué nos hace humanos.

VISIONARIOS DEL PASADO: CLÁSICOS DE LA CIENCIA FICCIÓN

'METROPOLIS' (1927)

Director: Fritz Lang

Intérpretes: Gustav Fröhlich, Brigitte Helm

El primer gran clásico mudo de la ciencia ficción es un despliegue de las posibilidades temáticas y narrativas del género. Esta distopía futurista es un aviso sobre la industrialización sin alma del trabajo, y la primera historia de robots malvados. Sus escenarios e iconografía siguen siendo arrebatadores y la fascinación que despiertan sus inconfundibles rascacielos sigue influyendo en cualquier visualización del futuro.

'LA NARANJA MECÁNICA' (1971)

Director: Stanley Kubrick

Intérpretes: Malcolm McDowell, Patrick Magee

Inclasificable y con una ligera ambientación distópica, su irónica oda a la ultraviolencia, su descripción del Método Ludovico y su argot retrofuturista hacen de esta película de Kubrick una obra más actual y pertinente que nunca. Posiblemente una de las películas más controvertidas y significativas de la historia del género.

'LA NOVIA DE FRANKENSTEIN' (1935)

Director: James Whale

Intérpretes: Boris Karloff, Colin Clive

Esta película es una mezcla de terror gótico y ciencia ficción folletinesca. La inclusión de uno de los mejores y más chiflados científicos, el Dr. Pretorius, que crea homúnculos para pasar el rato, añade un toque único a esta obra.

'PLANETA PROHIBIDO' (1956)

Director: Fred M. Wilcox

Intérpretes: Walter Pidgeon, Anne Francis

Una obra de la ciencia ficción más lujosa de la época que se permitió el lujo de transcurrir íntegramente en el espacio. Inspirada en 'La tempestad' de Shakespeare, esta película aborda la idea de que los monstruos son proyecciones del subconsciente, convirtiéndose en un tropo literal o metafórico incluso fuera de la ciencia ficción.

'EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE' (1957)

Director: Jack Arnold

Intérpretes: Grant Williams, Randy Stuart

Una obra maestra de la ciencia ficción introspectiva donde un hombre afectado por una extraña nube empieza a decrecer progresivamente de tamaño. Convertir los entornos familiares en hostilidad alienígena pura es una gran idea metafórica que propicia una aventura más grande que la vida.

'2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO' (1968)

Director: Stanley Kubrick

Intérpretes: Keir Dullea, Gary Lockwood

Una pieza de ciencia ficción sensorial con potentes metáforas y una IA psicópata, HAL 9000. '2001' sigue siendo el canon por el que se rige la vertiente más reposada del género, trazando un arco que llega hasta películas tan recientes y respetadas como 'Interstellar'.

'SOLARIS' (1972)

Director: Andrei Tarkovsky

Intérpretes: Donatas Banionis, Natalya Bondarchuk

Un psicólogo acude a una estación especial para analizar el extraño comportamiento que están desarrollando sus tripulantes. Solo Tarkovsky podía afrontar la adaptación de una historia que roza la abstracción pura, como lo hace la magistral novela original de Stanislaw Lem. La película es influyente en el cine posterior.

'ALMAS DE METAL' (1973)

Director: Michael Crichton

Intérpretes: Yul Brynner, Richard Benjamin

Una de las ficciones fundacionales de IAs rebeldes, que con muy poco dice mucho de nuestros deseos más perturbadores, el empleo de la ciencia para gestionarlos, en formato de película de persecuciones sin pretensiones.

PELÍCULAS DE MONSTRUOS, EXTRATERRESTRES Y TERRORES DEL ESPACIO

'Alien, el octavo pasajero' (1979)

Director: Ridley Scott

Intérpretes: Sigourney Weaver, John Hurt

La obra maestra de Ridley Scott es tanto una película de terror como de ciencia ficción. El guión de Dan O'Bannon dio forma a una extraordinaria obra que presenta a unos currantes del espacio exterior preocupados por sus bonos y por doblar el lomo lo menos posible. La modernidad de 'Alien' se corrobora con la primera secuela, 'Aliens', quizás la película de acción más influyente de finales del siglo XX.

'LA COSA (EL ENIGMA DE OTRO MUNDO)' (1982)

Director: John Carpenter

Intérpretes: Kurt Russell, Wilford Brimley

La gran película de ciencia ficción paranoica y terror abstracto en estado puro de los ochenta. La ambientación helada, la claustrofobia y los efectos prácticos de Rob Bottin hacen que esta película sea un clásico total en la facción más terrorífica y pesimista del género.

'E.T. EL EXTRATERRESTRE' (1982)

Director: Steven Spielberg

Intérpretes: Henry Thomas, Dee Wallace

Spielberg sustituyó al invasor alienígena agresivo y malvado por una mascota adorable, revolucionando la visión de la ciencia ficción de los ochenta. Aún con sus imperfecciones, es una lección sobre cómo arrancar una mitología inabarcable.

'LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS' (1978)

Dirección: Philip Kaufman

Intérpretes: Donald Sutherland, Brooke Adams

Un remake de un clásico absoluto que iguala a su modelo y se convierte también en un clásico por sus únicas e intransferibles razones. La película adquiere su mayor poso de crítica social, en una desencantada visión de la deshumanización inherente a la vida en la sociedad moderna.

'UN VIAJE ALUCINANTE AL FONDO DE LA MENTE' (1980)

Director: Ken Russell

Intérpretes: William Hurt, Blair Brown

Rebosante de alucinaciones, montaje epilético e imágenes propias de performance macabra, la película está basada en experimentos reales sobre privación sensorial y drogas, y ciertamente el resultado es uno de los más alucinógenos de la historia.

'ENGENDRO MECÁNICO' (1977)

Director: Donald Cammell

Intérpretes: Julie Christie, Fritz Weaver

Una producción de gran éxito y pura exploit delirante de la moda del cine satánico, pero con una inteligencia artificial fuera de sí que decide fecundar a la mujer de su creador. Psicodrama aberrante y extraños mensajes sobre la maternidad.

CINE SOBRE FUTUROS DISTÓPICOS Y SOCIEDADES DEFORMADAS

'BLADE RUNNER' (1982)

Director: Ridley Scott

Intérpretes: Harrison Ford, Rutger Hauer

Más influyente por su estética y su corroboración de que la ciencia ficción era también un espacio para contar historias profundas. Las interpretaciones del reparto, la atmósfera de futurismo noir y la fascinante personalidad de los replicantes, encabezados por un Rutger Hauer que se come la pantalla, son las grandes bazas de esta película.

'LA GUERRA DE LAS GALAXIAS. EPISODIO IV: UNA NUEVA ESPERANZA' (1977)

Director: George Lucas

Intérpretes: Mark Hamill, Harrison Ford

El impacto y la importancia de la primera 'Star Wars' no tiene parangón con ninguna otra. Su adscripción a las reglas de las películas de caballería y a los tropos del Viaje del Héroe le dan cierto aire atemporal, a lo que se suma su encantadora modestia.

'STALKER' (1979)

Director: Andrei Tarkovsky

Intérpretes: Aleksandr Kaidanovsky, Anatoly Solonitsyn

Una obra maestra que conforma una dupla con 'Solaris'. 'Stalker' es aún más dura, con una trama más difusa y el estilo contemplativo de Tarkovsky se conduce hasta el paroxismo. Define lo que es el ser humano: un puñado absolutamente caótico de sueños, ambiciones y frustraciones.

'TERMINATOR' (1984)

Director: James Cameron

Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton

La primera entrega de 'Terminator' es un auténtico cañonazo conceptual sobre una máquina indestructible que viaja desde el futuro para matar a una mujer. Su high-concept demoledor y su ritmo infernal convirtieron a Schwarzenegger en una estrella y a Cameron en uno de los nombres clave del Hollywood de los ochenta.

TRILOGÍA 'REGRESO AL FUTURO' (1985-1990)

Director: Robert Zemeckis

Intérpretes: Michael J. Fox, Christopher Lloyd

Desde la amable paradoja nostálgica de la primera entrega al guiño cinéfilo de la tercera, las tres películas de 'Regreso al futuro' son puro cine de los ochenta. Imaginativas y espectaculares, con ideas de guión y puesta en escena a cada minuto, son clásicos de los viajes en el tiempo.

'ROBOCOP' (1987)

Director: Paul Verhoeven

Intérpretes: Peter Weller, Nancy Allen

Con un punto de partida de serie Z, Verhoeven convirtió esta historia en la mejor película de superhéroes de la historia. Rebosante de grotesca ultraviolencia y un sentido del humor satírico y demencial, es una distopía avasalladora y punzante.

'AKIRA' (1988)

Director: Katsuhiro Otomo

La adaptación animada del manga de Katsuhiro Otomo es un indiscutible clásico por su tremenda influencia. La historia de la amistad de Akira y Testsuo en un Neo-Tokyo post-bomba incluye una ambientación fascinante y conspiraciones gubernamentales.

'ESTÁN VIVOS' (1988)

Director: John Carpenter

Intérpretes: Roddy Piper, Keith David

Esta sátira anticapitalista de Carpenter es recordada por su desarmante ingenuidad, que encaja con su furia desencantada. Un reparto perfecto, escenas icónicas y una serie de ideas visuales demoledoras le otorgan su categoría de clásico de culto moderno.

'DOCE MONOS' (1995)

Director: Terry Gilliam

Intérpretes: Bruce Willis, Madeleine Stowe

La historia de un viajero del futuro que acude al presente a descubrir la génesis de un virus que diezmará la humanidad es un tropo clásico. Las excéntricas interpretaciones de Willis y Pitt y la textura de la película le dan una personalidad única.

'GATTACA' (1997)

Director: Andrew Niccol

Intérpretes: Ethan Hawke, Uma Thurman

'Gattaca' plantea una distopía en la que unos pocos elegidos son la clase dominante por cuestiones genéticas. La película es visualmente extraordinaria, cargada de drama y reflexiones sobre el futuro, con excelentes interpretaciones.

'MATRIX' (1999)

Directoras: Hermanas Wachowski

Intérpretes: Keanu Reeves, Laurence Fishburne

'Matrix' cambió la ciencia ficción para siempre al combinar efectos digitales, la rebelión de las máquinas y la cultura hacker, influyendo en el género de acción. Las Wachowski crearon una obra maestra que sigue siendo relevante hoy.

'TRON' (1982)

Director: Steven Lisberger

Intérpretes: Jeff Bridges, Bruce Boxleitner

Una auténtica revolución visual en los ochenta que parece hoy incluso más moderna. Las carreras de motos, los combates con frisbees y el ordenador que adquiere consciencia son pura ciencia ficción escapista de primera categoría.

'EL PLANETA DE LOS SIMIOS' (1968)

Director: Franklin J. Schaffner

Intérpretes: Charlton Heston, Roddy McDowall

Un fenómeno de masas que desató secuelas y merchandising de todo tipo. La historia de un grupo de astronautas en un planeta de simios inteligentes, con su clarísimo mensaje antiracista, es el auténtico clásico de la franquicia.

'ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE' (1977)

Director: Steven Spielberg

Intérpretes: Richard Dreyfuss, Teri Garr

Una oda naïf a la fascinación por el espacio y la posibilidad de vida en otros planetas. La película es un espectáculo de efectos especiales soberbios y narrativa afinadísima, emocionante y misteriosa como en su día.

'MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA' (2015)

Director: George Miller

Intérpretes: Tom Hardy, Charlize Theron

George Miller reactivó la mitología del postapocalipsis y del conductor solitario, le inyectó una dosis de feminismo guerrero y lo adornó con las mejores persecuciones vistas en pantalla en mucho tiempo, resultando en la mejor película de acción de la década.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.