Es uno de los directores japoneses más fascinantes, y su último thriller no tiene desperdicio: ya en streaming ‘Cloud’

Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.

‘CLOUD’: ATMÓSFERA ENRARECIDA

Pero su manera de abordar el techno-thriller desde una mezcla de lo plausible y de lo extravagante sin que todo descarrile es justo lo que le hace un cineasta fascinante. Alguien que puede entregar los ejercicios de tensión más espeluznantes, dramas clasiscistas y también estos ejercicios inusuales que le sirven para comentar el desarrollo de la sociedad y los peculiares extremos de la humanidad.

Su segunda mitad parece que va a responder más a las expectativas tradicionales, acercándose a sus raíces en el terror con un arrebato violento y cargado de tensión. Pero incluso eso es capaz de retorcerlo con un estupendo toque extravagante y atmósferas enrarecidas que, si bien no todo el mundo va a comprar, hace de ‘Cloud’ candidata a obra de culto.

KIYOSHI KUROSAWA: UN MAESTRO DEL THRILLER PSICOLÓGICO

Kiyoshi Kurosawa, nacido el 19 de julio de 1955 en Kobe, Japón, es conocido por su capacidad de fusionar lo sobrenatural con la realidad de una manera que pocos cineastas logran. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Kurosawa ha sido un pilar en el cine de terror y suspense japonés, ofreciendo una perspectiva única que desafía los límites de estos géneros tradicionales.

Desde sus comienzos, Kurosawa ha demostrado una habilidad singular para crear atmósferas inquietantes que se quedan con el espectador mucho después de que los créditos hayan terminado. Su habilidad para capturar la esencia del miedo y la incertidumbre es evidente en su trabajo, incluyendo películas como "Cure" (1997) y "Pulse" (2001), que son ahora consideradas como clásicos dentro del género.

LA EVOLUCIÓN DEL THRILLER JAPONÉS Y EL PAPEL DE KUROSAWA

El cine japonés ha tenido una larga tradición de thrillers psicológicos que exploran tanto el horror como el suspense de maneras innovadoras. Directores como Akira Kurosawa (sin relación con Kiyoshi), Hideo Nakata y Takashi Miike han contribuido a la rica tapez de este género. Kiyoshi Kurosawa, sin embargo, ha logrado destacarse al infundir una calidad casi filosófica en sus películas.

Con "Cloud", Kurosawa continúa esta tradición, pero la lleva un paso más allá. En lugar de centrarse únicamente en el miedo o el suspense, Kurosawa utiliza la película como un vehículo para comentar sobre la sociedad contemporánea, abordando temas como la alienación, el consumo desenfrenado y las consecuencias de una economía digitalizada. Esto lo logra a través de un guion meticulosamente construido y una dirección que mantiene al espectador en el borde de su asiento.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL CINE DE KUROSAWA

El cine de Kiyoshi Kurosawa se caracteriza por varios elementos distintivos que han definido su estilo a lo largo de los años. Entre ellos se encuentran:

  • Atmósferas opresivas: Kurosawa es un maestro en la creación de ambientes que transmiten una sensación de inminente peligro. Utiliza la iluminación, la música y el diseño de sonido de manera que cada escena parece cargada de tensión.
  • Personajes complejos: Sus películas suelen presentar personajes que están lidiando con dilemas morales profundos, lo que añade una capa adicional de profundidad a sus historias.
  • Un enfoque filosófico: Muchas de sus obras exploran cuestiones existenciales y filosóficas, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia vida y las decisiones que toma.

IMPACTO Y LEGADO DE ‘CLOUD’ EN EL CINE CONTEMPORÁNEO

"Cloud" ya está siendo considerada como una de las obras más notables del año, y su impacto en el cine contemporáneo es innegable. La película no solo ofrece una narrativa cautivadora, sino que también desafía las convenciones del género, ofreciendo una experiencia cinematográfica que es tanto entretenida como intelectualmente estimulante.

El éxito de "Cloud" también subraya la relevancia continua de Kiyoshi Kurosawa en el panorama cinematográfico actual. En un mundo donde el cine está cada vez más dominado por grandes producciones y efectos especiales, Kurosawa nos recuerda el poder del cine como una forma de arte que puede tocar las fibras más profundas de nuestra humanidad.

CONCLUSIÓN

En resumen, "Cloud" no solo es un testimonio del talento de Kiyoshi Kurosawa como cineasta, sino también una pieza crucial en el canon del cine de thriller psicológico. Con su habilidad para tejer una narrativa inquietante y su aguda reflexión sobre la sociedad contemporánea, Kurosawa ha creado una obra que seguramente será estudiada y apreciada por generaciones de cineastas y cinéfilos.

Para aquellos interesados en explorar el mundo del thriller psicológico japonés, "Cloud" ofrece un punto de entrada perfecto, mostrando la capacidad del cine para desafiar, entretener y, en última instancia, iluminar aspectos de nuestra propia condición humana.