El mercado del arte huye del riesgo: los nuevos compradores, que gastan menos, lo mantienen a flote

Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.

EL CAMBIANTE PERFIL DEL COMPRADOR DE ARTE

Tradicionalmente, el mercado del arte ha sido dominado por un pequeño grupo de coleccionistas adinerados que buscaban obras de artistas consagrados. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un nuevo tipo de comprador: individuos más jóvenes, a menudo profesionales con ingresos medianos, que están interesados en adquirir arte, pero con un enfoque más cauteloso y presupuestado.

FACTORES QUE IMPULSAN EL CAMBIO

  • Accesibilidad digital: Las plataformas en línea han democratizado el acceso al arte, permitiendo a los compradores explorar y adquirir obras desde cualquier parte del mundo.
  • Valor emocional y cultural: Muchos de estos nuevos compradores buscan piezas que resuenen con sus valores personales y culturales, en lugar de invertir únicamente por valor financiero.
  • Conciencia económica: La volatilidad económica y la incertidumbre global han llevado a estos compradores a ser más prudentes con sus inversiones.

ESTRATEGIAS DE LAS GALERÍAS Y CASAS DE SUBASTAS

Para adaptarse a este nuevo perfil de comprador, las galerías y casas de subastas han tenido que reinventar sus estrategias de ventas. A continuación, se detallan algunas de las tácticas más efectivas que se están implementando.

AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO DE ARTISTAS

Las galerías están ampliando su catálogo para incluir a artistas emergentes y menos conocidos, cuyas obras son más accesibles en términos de precio. Esto no solo atrae a nuevos compradores, sino que también diversifica la oferta artística.

EVENTOS Y EXPOSICIONES VIRTUALES

La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de eventos virtuales. Las ferias de arte en línea y las exposiciones virtuales han permitido a las galerías llegar a una audiencia global sin las limitaciones físicas de un espacio de exhibición.

EDUCACIÓN Y COMPROMISO

Muchas galerías están invirtiendo en programas educativos, como talleres y charlas con artistas, para involucrar y educar a los nuevos compradores sobre el valor y el proceso detrás de la creación artística.

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL MERCADO DEL ARTE

La tecnología ha jugado un papel crucial en la evolución del mercado del arte. Los desarrollos digitales han facilitado no solo la compra y venta de obras, sino también la autenticación y valoración de las mismas.

PLATAFORMAS DE VENTA EN LÍNEA

Sitios como Artsy, Saatchi Art y Etsy han permitido a los artistas vender directamente a los consumidores, eliminando intermediarios y reduciendo costos. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de obras a precios variados, atrayendo a una diversa base de compradores.

TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

La blockchain está revolucionando la forma en que se autentican y comercian las obras de arte. Ofrece un registro inmutable de la procedencia y propiedad de una obra, proporcionando confianza y transparencia a los compradores.

REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL

Estas tecnologías están permitiendo a los compradores visualizar cómo se verían las obras en sus propios espacios antes de realizar una compra. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la confianza en la compra.

EL FUTURO DEL MERCADO DEL ARTE

Mirando hacia el futuro, el mercado del arte continuará evolucionando en respuesta a las tendencias económicas, tecnológicas y culturales. Los nuevos compradores, con sus hábitos de gasto más modestos pero constantes, seguirán desempeñando un papel vital en la estabilidad y crecimiento del mercado.

EL AUGE DEL ARTE SOSTENIBLE

A medida que el mundo se vuelve más consciente del medio ambiente, el arte sostenible está ganando popularidad. Los artistas están explorando materiales reciclados y técnicas ecológicas, y los compradores están respondiendo positivamente a estas iniciativas.

MAYOR DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

La diversidad e inclusión seguirán siendo temas centrales en el mundo del arte. Los compradores están cada vez más interesados en apoyar a artistas de diferentes orígenes y culturas, lo que está llevando a una representación más amplia en galerías y subastas.

LA IMPORTANCIA DE LA ADAPTABILIDAD

Para prosperar, las galerías y casas de subastas deben seguir siendo adaptables, adoptando nuevas tecnologías y entendiendo las cambiantes necesidades y deseos de sus compradores. La innovación y la flexibilidad serán clave para el éxito en el futuro.

CONCLUSIÓN

El mercado del arte se encuentra en un momento de transición, impulsado por la llegada de nuevos compradores que, aunque gastan menos, están comprometidos con el mundo del arte de maneras significativas. Este cambio está obligando a las instituciones tradicionales a repensar sus estrategias y a adoptar un enfoque más inclusivo y tecnológicamente avanzado.

A medida que el mercado del arte sigue evolucionando, es crucial que tanto los vendedores como los compradores se mantengan informados y abiertos a nuevas oportunidades y desafíos. Solo a través de la adaptación y la innovación el mercado del arte podrá continuar prosperando en un mundo en constante cambio.