El acuerdo de Netflix con la televisión pública francesa es el siguiente paso en la evolución del streaming

Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.

EL VALOR DE LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDO AJENO

Si bien ya existen plataformas que integran canales en directo, estas suelen ser "de la casa", como Peacock con los canales de NBC o RTVE Play con La 1 y La 2. El acuerdo con TF1 abre un modelo de distribución de contenido ajeno muy llamativo. Los analistas de Ampere advierten que este puede ser solo el inicio de una serie de acuerdos similares que Netflix podría firmar con otras grandes cadenas y grupos televisivos.

EL REY ES LA TELEVISIÓN

Greg Peters (coCEO de Netflix) y Rodolphe Belmer (CEO de TF1) en el anuncio del acuerdo

El acuerdo entre Netflix y TF1 es un paso lógico en términos de visibilidad para las producciones de la televisión pública gala. Ya de por sí, el acuerdo de series licenciadas y coproducciones con Netflix es beneficioso, pero el poder distribuirse a través de una plataforma tan grande como Netflix, aunque sea solo en territorio francés, incrementa significativamente su alcance.

UN CAMBIO EN EL PARADIGMA DEL ENTRETENIMIENTO

La televisión sigue siendo el formato de entretenimiento doméstico más popular. Aunque Netflix revolucionó el modelo de negocio primero con el alquiler y luego con el streaming, el vínculo con la televisión es esencial. El streaming, más allá de su producción propia, necesita de la televisión para sobrevivir.

Netflix ofrece una experiencia de usuario sobresaliente y es mucho más fácil acceder a series de cadenas televisivas a través de plataformas como Netflix o Prime Video que mediante sus propias aplicaciones, como Mitele. Esto subraya la importancia del acuerdo con TF1: ofrecer todo el catálogo en un lugar donde se encuentra todo.

UN MODELO QUE ATRAE A NUEVOS PÚBLICOS

Este acuerdo busca atraer a dos tipos de público: aquellos que "no tienen tele" y no suelen ver televisión lineal, que de repente se encuentran con una gran cantidad de contenido, y el público más mayor, menos atraído al modelo clásico de las plataformas, que ahora puede sacar provecho a ese botón del mando. Este acuerdo crea una relación simbiótica en la que ambos se ayudan mutuamente a crecer.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA NETFLIX Y EL STREAMING

El futuro de este modelo es prometedor. Si bien aún es pronto para saber si tendrá éxito, hay razones para creer que sí. Es probable que Netflix no se quede solo en Francia y pronto anuncie acuerdos similares en otros países de Europa. ¿Podría ser España la siguiente? No se descarta.

CONCLUSIÓN

El acuerdo de Netflix con la televisión pública francesa representa un importante paso en la evolución del streaming. Es un ejemplo de cómo las plataformas de streaming están adaptando sus estrategias para integrar contenido tradicional y atraer a una audiencia más amplia. Este movimiento podría marcar el comienzo de una nueva era en la distribución de contenidos audiovisuales.

  • Las mejores series de Netflix en 2025
  • Las mejores películas de Netflix en 2025