Disney+ acaba de estrenar una imprescindible versión televisiva de 'Alien'. Así es cómo encaja en la nebulosa cronología de la saga
Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.
LA NUEVA ERA DE 'ALIEN' EN DISNEY+
La saga 'Alien' ha dado un nuevo giro con el reciente estreno de una serie televisiva en Disney+. Esta producción promete ofrecer una visión fresca y emocionante de la mítica franquicia de ciencia ficción. Tras el revuelo causado por 'Alien: Romulus', que se caracterizó por su nostalgia y su enfoque en la esencia clásica de la saga, 'Alien: Planeta Tierra' se adentra en un territorio hasta ahora inexplorado: el futuro de nuestro propio planeta.
EXPLORANDO NUEVOS HORIZONTES: 'ALIEN: PLANETA TIERRA'
'Alien: Planeta Tierra', creación de Noah Hawley, busca expandir el universo de 'Alien' llevándonos a la Tierra en un futuro donde la humanidad enfrenta nuevas amenazas y desafíos. La serie no solo introduce nuevas criaturas y personajes, sino que también explora conflictos inéditos dentro del marco de la saga.
Uno de los aspectos más intrigantes de esta serie es su enfoque en la cronología de la saga, que ha sido notoriamente confusa para muchos fans. Con 'Alien: Planeta Tierra' como precuela, se establece una nueva línea temporal que pretende aclarar y enriquecer el universo de 'Alien', diferenciándose de las previas precuelas de Ridley Scott, 'Prometheus' y 'Alien: Covenant', que recibieron críticas mixtas y fueron consideradas decepcionantes por algunos.
LA VISIÓN DE NOAH HAWLEY
Noah Hawley ha expresado su deseo de crear una mitología propia dentro del universo de 'Alien'. En lugar de centrarse en la idea de los Xenomorfos como una bioarma creada recientemente, Hawley les otorga una historia más antigua y misteriosa, sugiriendo que son una especie perfecta que ha existido mucho antes que los humanos. Este enfoque se alinea más con las películas originales de Ridley Scott y 'Alien: Romulus', y menos con las precuelas de Scott que fueron menos exitosas.
UN NUEVO CANON PARA UNA NUEVA ERA
La serie se sitúa en el año 2120, justo antes de los eventos de la película original de 'Alien' y 22 años antes de 'Romulus'. Este nuevo posicionamiento temporal permite a los creadores explorar elementos del lore que anteriormente fueron tocados de manera superficial, como los Ingenieros, que aunque fascinantes, no fueron plenamente desarrollados en las precuelas.
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA MITOLOGÍA DE 'ALIEN'
Con solo dos episodios, 'Alien: Planeta Tierra' ya ha introducido cambios significativos en la mitología de la saga. Uno de los cambios más notables es la pérdida del monopolio de Weyland-Yutani, la omnipresente corporación que había dominado el universo de 'Alien'. Ahora, es solo una de las cinco grandes corporaciones que controlan la Tierra, lo que abre la puerta a una mayor diversidad de intereses y conflictos.
Además, la serie redefine a los androides clásicos de la saga, separándolos en tres categorías distintas: humanos aumentados, seres puramente sintéticos y los híbridos, que son humanos en cuerpos sintéticos. Este cambio no solo añade profundidad a la historia, sino que también ofrece nuevas posibilidades narrativas.
IMPACTO EN LA CRONOLOGÍA DE 'ALIEN'
La introducción de 'Alien: Planeta Tierra' complica aún más la ya compleja cronología de la saga. Sin embargo, al posicionarse como una precuela, la serie busca establecer un nuevo canon más coherente y atractivo para los fans.
ENLACES DE INTERÉS Y REFERENCIAS
- 'Alien': el mejor orden para ver la saga
- 'Alien: Romulus', una secuela nostálgica
- 'Prometheus', la decepcionante precuela
- 'Alien: Covenant', una decepción mayor que 'Prometheus'