A Steven Knight le debemos dos cosas: 'Peaky Blinders' y el concurso que lo cambió todo en la televisión

Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.

LA FÓRMULA DEL ÉXITO DE '¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?'

Comandados por Briggs, el trío empezó a darle vueltas a un concurso que subvirtiera de un modo lo habitual: habría un solo concursante que no competiría con otros, podría plantarse en cualquier momento (y quedarse con lo acumulado) y podría recibir asistencia (los comodines). El título provisional: Cash Mountain. La idea: que el dinero fuese infinito. Así lo comentaba Knight en una entrevista para BBC:

«La idea original es que pudieras ganar una cantidad ilimitada de dinero, que pudieses jugar siempre, pero las preguntas se volverían cada vez más imposibles. Pero nadie nos aseguraría ese caso, así que tuvimos que pensar un límite y pensamos: bien, un millón, ¿por qué no?»

Claro, como el mismo dice, nadie en su sano juicio se arriesgaría a ser una fuente infinita de dinero. Así que, una vez averiguado que se daría de premio "tan solo" 1 millón tocaba intentar que a alguien le interesara el concurso. Fue inicialmente rechazado, pero sin embargo, tras recibir un consejo de uno de los productores del estudio, insistieron y, finalmente, se llevaron el premio.

El 'Who Wants To Be A Millionaire?' se estrenó en septiembre de 1998 y pronto congregó una media de 19 millones de espectadores en su primera temporada. Cifra que luego fue bajando, como suele ocurrir... pero ya se había posicionado como fenómeno televisivo que ha inspirado películas ('Slumdog Millionaire') y desatado controversias (como la relatada en 'Quiz').

EL LEGADO DE STEVEN KNIGHT EN LA TELEVISIÓN

Además de su contribución al éxito de '¿Quién quiere ser millonario?', Steven Knight es ampliamente reconocido por su trabajo en la televisión británica, especialmente por la creación de la serie 'Peaky Blinders'. Esta serie, protagonizada por Cillian Murphy, ha sido un hito en la narrativa televisiva moderna.

'Peaky Blinders' es una serie dramática que sigue las andanzas de una familia de gánsteres en Birmingham, Inglaterra, durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. La serie ha sido elogiada por su dirección artística, su trama envolvente y sus actuaciones de primer nivel. Ha logrado capturar la atención de una audiencia global, consolidándose como una de las producciones más emblemáticas de la televisión contemporánea.

IMPACTO CULTURAL DE 'PEAKY BLINDERS'

La serie no solo ha sido un éxito en términos de audiencia, sino que también ha influido en la cultura popular. Desde la moda hasta la música, 'Peaky Blinders' ha dejado una huella indeleble. Las referencias a la serie se pueden encontrar en diversos ámbitos, desde líneas de ropa inspiradas en el estilo de los personajes hasta bandas sonoras que capturan la esencia de la época retratada.

CONCLUSIÓN

Steven Knight ha demostrado ser un creador versátil y visionario, capaz de dejar una marca indeleble tanto en el ámbito de los concursos televisivos como en las series dramáticas. Su contribución a '¿Quién quiere ser millonario?' y 'Peaky Blinders' ha cambiado el panorama televisivo, estableciendo nuevos estándares de calidad y entretenimiento.

Ya sea a través de la emoción de un concurso que desafía a sus participantes hasta el límite o a través de una serie que nos sumerge en un mundo de intrigas y poder, Knight continúa siendo una figura influyente en el mundo de la televisión. Su legado es un testimonio de su talento y de su capacidad para conectar con audiencias de todo el mundo.