Libros de Máximo Huerta
❤️ Biografía de Máximo Huerta
No obstante, si encuentras alguna errata en esta ficha de Máximo Huerta o información incorrecta, te agradeceríamos que nos lo notifiques.
¡Gracias por confiar en nosotros!
Máximo Huerta, nacido el 26 de enero de 1971 en Utiel, Valencia, es un destacado escritor y periodista español que ha dejado una huella significativa en el panorama cultural y literario de España. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo de Valencia, complementó su formación con un Máster en Diseño Gráfico e Ilustración otorgado por el Instituto Europeo de Diseño.
Trayectoria periodística y televisiva
Huerta inició su carrera periodística en medios locales, trabajando en radios y diarios como Las Provincias. Su incursión en la televisión comenzó en Canal 9, la cadena autonómica valenciana, donde presentó programas informativos. Posteriormente, dio el salto a la televisión nacional, incorporándose a los informativos de Telecinco. Sin embargo, su popularidad creció notablemente como copresentador de "El programa de Ana Rosa", donde trabajó durante una década, consolidándose como una figura reconocida en el ámbito televisivo español.
Carrera literaria
La faceta literaria de Máximo Huerta es igualmente destacable. Debutó en el mundo de las letras con la novela "Que sea la última vez..." en 2009. A esta le siguieron títulos como "El susurro de la caracola" y "Una tienda en París", obras que le permitieron ganarse un lugar en el panorama literario español. En 2014, su novela "La noche soñada" fue galardonada con el Premio Primavera de Novela, consolidando su reputación como escritor. Otros títulos notables de su bibliografía incluyen "No me dejes (Ne me quitte pas)", "La parte escondida del iceberg", "Firmamento" y "Adiós, pequeño", esta última reconocida con el Premio de Novela Fernando Lara en 2022.
Breve incursión en la política
En junio de 2018, Huerta fue nombrado Ministro de Cultura y Deporte en el gobierno del presidente Pedro Sánchez. Sin embargo, su mandato fue efímero, ya que presentó su dimisión una semana después debido a la controversia generada por una sanción tributaria del pasado. Este breve paso por la política no empañó su trayectoria profesional, y Huerta continuó dedicándose a sus pasiones: la literatura y el periodismo.
Vida personal y proyectos recientes
En los últimos años, Máximo Huerta ha experimentado cambios significativos en su vida personal. Tras residir en Madrid durante gran parte de su carrera, decidió regresar a la Comunidad Valenciana para cuidar de su madre, diagnosticada con Alzheimer. Este retorno a sus raíces le llevó a establecerse en Buñol, donde en 2023 inauguró "La Librería de Doña Leo", cumpliendo así uno de sus sueños de infancia. Este espacio se ha convertido en un centro de convergencia literaria y cultural en la región.
Reflexiones y legado
A lo largo de su trayectoria, Máximo Huerta ha demostrado una notable versatilidad, destacándose en campos tan diversos como el periodismo, la literatura y la televisión. Su capacidad para reinventarse y afrontar nuevos desafíos refleja una personalidad inquieta y comprometida con la cultura. Su obra literaria, caracterizada por una prosa íntima y emotiva, ha tocado temas universales como el amor, la memoria y la búsqueda de la identidad, resonando profundamente en sus lectores.
📕 Bibliografía de Máximo Huerta
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano (Actualizado hasta enero de este mismo año 2025):¡ Consulta ahora todos sus libros !
Aquí tienes las últimas novedades y algunos de sus libros más vendidos: