Libros de J. J. Benítez
Contenido de esta ficha de autor:
✔ Todos sus libros y audiolibros completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de J. J. Benítez
Juan José Benítez López (Pamplona, 7 de septiembre de 1946), también conocido como J. J. Benítez, fue un periodista y escritor español más conocido en el ámbito de la ufología. Su novela El Caballo de Troya describe un experimento americano ficticio.
Ha realizado producciones televisivas, conferencias, artículos periodísticos y entrevistas con testigos del fenómeno ovni. Estos trabajos han recibido a menudo críticas negativas de diversos sectores, incluidos los escépticos.
Estudió periodismo en la Universidad de Navarra, donde se licenció en 1965, y comenzó a trabajar en el periódico La Verdad de Murcia en enero de 1966. Luego pasó al periódico Heraldo de Aragón. Viajó por el mundo como enviado y trabajó como periodista en periódicos regionales de España.
A continuación se trasladó a Bilbao, donde siguió trabajando como periodista en La Gaceta del Norte. A partir de 1974 se especializó en ovnis e informó en su periódico de todas las noticias relacionadas con el ejército del aire español. En 1975 investigó El Santo Cofre de Turín, la vida de Jesús de Nazaret de Benítez. Escribió la serie de novelas Caballo de Troya, un hecho que marcó su vida. En el epílogo de la primera novela, afirma que es el primer libro en el que introduce la ficción (es decir, el viaje en el tiempo) en una obra que refleja su investigación. Sin embargo, los críticos afirman que la novela inspira y plagia relatos y ensayos de otros autores.
En una entrevista, Benítez declaró que Jesucristo es el «gran extranjero». Continúa diciendo que «el lector encontrará el comienzo de su época de predicador, pero diferente de la versión oficial. Yo mismo estoy sorprendido. Por ejemplo, el supuesto bautismo en el Jordán es más intrigante que lo que nos han contado, es decir, que una paloma apareció cuando bajó al agua. La paloma es una invención del predicador.
En 1976, recibió 12 expedientes confidenciales sobre ovnis del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire español, el teniente general Felipe Galarza, que Benítez publicó íntegramente en Ovnis: Documentos Oficiales del Gobierno Español (posteriormente En 1979, se retiró del periodismo activo).
En 1992, dio una conferencia sobre los ovnis en el marco de un curso de verano de la Universidad Complutense de El Escorial, que tuvo poca aprobación en la comunidad científica española. Ese mismo año, el Ejército del Aire español inició lo que llamó una desclasificación de los archivos OVNI que había recopilado, que duró hasta 1999. Benítez calificó la desclasificación de «manipulación total» y siempre fue crítico con ella. Dijo que un grupo de civiles encabezados por el investigador Vicente-Juan Ballester Olmos, en colaboración con el antiguo MOA, Mando Operativo Aéreo (ahora MAC, Mando Aéreo de Combate), desvirtuó el tema OVNI y, según Benítez, llegó a conclusiones razonables e interesadas y en muchos casos fue acusado de errores técnicos.
En octubre de 2006 se publicó el octavo libro de la serie Caballo de Troya (Jordán), y en 2010, aunque no suele escribir prólogos, prologó la primera novela de su amigo Marcelino Requejo, Ovnis, alto secreto. en noviembre de 2011. publicó su última novela, Caballo de Troya: Caná, que supone el final de la saga «Caballo de Troya».