Libros de Ana Lilia Pérez
Libros en papel (5)
Libros electrónicos (4)
Audiolibros (6)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Ana Lilia Pérez
Full stack web developer & SEO
Ana Lilia Pérez Mendoza, nacida en 1976 en la Ciudad de México, es una destacada periodista y escritora mexicana reconocida por sus investigaciones exhaustivas sobre corrupción, lavado de dinero, migración y el sector energético en México. Su labor periodística ha sido fundamental para destapar casos de corrupción en instituciones clave del país, especialmente en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Formación académica
Pérez es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Complementó su formación con diversos diplomados: en periodismo por la Universidad José Martí de La Habana, Cuba; en Historia de México por la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid; y en periodismo financiero por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Esta sólida base académica le ha permitido abordar temas complejos con rigor y profundidad.
Trayectoria profesional
A lo largo de su carrera, Ana Lilia ha colaborado con diversos medios impresos tanto en México como a nivel internacional. Sus reportajes han sido publicados en periódicos como Milenio, La Jornada, El Financiero, Excélsior y Novedades. Además, ha contribuido en medios internacionales como el Süddeutsche Zeitung de Alemania. Su trabajo también ha aparecido en revistas especializadas como Contralínea, Milenio Semanal, Fortuna, Cambio, Amigos de Bellas Artes, Variopinto y la ITF Seafarers, esta última editada por la International Transport Workers Federation con sede en Londres y presencia en 147 países, donde sus reportajes se han traducido a más de 20 idiomas.
Investigaciones destacadas
En 2010, Pérez publicó "Camisas azules, manos negras: el saqueo de Pemex desde Los Pinos", una obra que expone el tráfico de influencias y las irregularidades en la paraestatal Pemex, especialmente relacionadas con la empresa Oceanografía. Desde 2004, fue la primera periodista en documentar estas prácticas, revelando documentos que vinculaban a figuras políticas como Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño y César Nava en cabildeos y beneficios a favor de dicha empresa. Estas revelaciones sacudieron al país y pusieron en evidencia la profundidad de la corrupción en el sector energético.
En 2008, Ana Lilia destapó contratos que el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, había obtenido de Pemex mediante prácticas de tráfico de influencias y conflicto de intereses. Esta investigación se convirtió en el primer gran escándalo de corrupción durante el sexenio de Felipe Calderón, evidenciando la colusión entre funcionarios públicos y empresas privadas para beneficio mutuo.
Obras publicadas
Además de "Camisas azules, manos negras", Pérez ha escrito otras obras de gran impacto:
"El cártel negro" (2011): En este libro, la autora profundiza en la infiltración del crimen organizado en Pemex, detallando cómo los cárteles han logrado establecer redes de robo y venta de combustible, afectando gravemente la economía nacional y la seguridad energética.
"Mares de cocaína" (2014): Una investigación que revela las rutas náuticas del narcotráfico, mostrando cómo los cárteles utilizan las vías marítimas para el transporte de drogas a escala internacional. Este trabajo destaca la sofisticación y alcance global de las operaciones delictivas.
"Verdugos" (2016): A través de un estilo que combina periodismo narrativo, crónica y reportaje, Pérez aborda la actuación del ejército mexicano en los últimos años, analizando casos de abusos y violaciones de derechos humanos, y ofreciendo una visión crítica sobre el papel de las fuerzas armadas en la seguridad nacional.
"Pemex RIP" (2017): En esta obra, la autora analiza la crisis de Pemex, explorando las causas de su declive, incluyendo la corrupción, la mala gestión y las reformas energéticas que han afectado a la paraestatal. Pérez ofrece una visión detallada de los desafíos que enfrenta la industria petrolera mexicana en el siglo XXI.
Reconocimientos y premios
La labor de Ana Lilia Pérez ha sido reconocida con diversos galardones. En 2010, recibió el Premio Nacional de Periodismo de México por sus investigaciones sobre corrupción en Pemex. En 2012, fue galardonada con el Premio Leipziger Medienpreis, que reconoce la valentía y el compromiso de periodistas en la defensa de la libertad de prensa y la denuncia de injusticias.
Impacto y legado
A lo largo de su carrera, Ana Lilia Pérez ha demostrado un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia. Sus investigaciones han sacado a la luz prácticas corruptas que afectan a las instituciones más importantes de México, contribuyendo a una mayor transparencia y rendición de cuentas. Su trabajo no solo ha influido en el periodismo de investigación en México, sino que también ha inspirado a una nueva generación de periodistas a abordar temas complejos con valentía y rigor.
A pesar de enfrentar amenazas y desafíos debido a la naturaleza de sus investigaciones, Pérez continúa su labor informativa, convencida de la importancia de un periodismo independiente y crítico para el fortalecimiento de la democracia y la justicia social en México.
💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
La obra literaria de Ana Lilia Pérez se distingue por su enfoque incisivo y comprometido en la denuncia de la corrupción, el crimen organizado y las injusticias sociales en México. A través de una narrativa periodística rigurosa, ha logrado plasmar en sus libros una crítica profunda a las estructuras de poder que han afectado al país.
Puntos fuertes
Investigación exhaustiva: Cada obra se basa en una investigación meticulosa, respaldada por documentos, testimonios y datos verificables. Esto le otorga credibilidad y profundidad a sus denuncias.
Narrativa envolvente: A pesar de tratar temas complejos, su estilo es accesible y cautivador, lo que permite al lector comprender y conectar con las problemáticas expuestas.
Compromiso social: Su trabajo refleja una firme intención de generar conciencia y promover el cambio, evidenciando su compromiso con la justicia y la transparencia.
Puntos débiles
Riesgo personal: La naturaleza de sus investigaciones ha expuesto a la autora a situaciones de peligro, lo que en ocasiones ha limitado su capacidad de promoción y difusión de sus obras.
Temáticas recurrentes: Aunque su enfoque en temas como la corrupción y el narcotráfico es necesario, la reiteración de estas temáticas puede resultar monótona para algunos lectores.
Valoración final
La contribución de Ana Lilia Pérez a la literatura y al periodismo de investigación es invaluable. Su valentía y dedicación han iluminado aspectos oscuros de la realidad mexicana, ofreciendo al lector una visión crítica y fundamentada. A pesar de los desafíos, su obra continúa siendo un referente indispensable para comprender las dinámicas de poder y corrupción en México.
📄 Déjanos tus comentarios...















