En 'El Exorcista' se esconde algo más terrorífico que una posesión demoniaca: un asesino en serie que inspiró una de las más polémicas cintas de Al Pacino

Esta noticia ha sido redactada por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

LA REALIDAD DETRÁS DEL TERROR EN 'EL EXORCISTA'

'El Exorcista', dirigida por William Friedkin, es conocida por su representación del terror sobrenatural a través de posesiones demoníacas. Sin embargo, detrás de una de sus escenas más perturbadoras—la brutal angiografía—se esconde una historia aún más terrorífica: la de Paul Bateson, un asesino en serie.

EL RODAJE DE LA ESCENA MÉDICA Y LA PRESENCIA DE PAUL BATESON

Friedkin, buscando realismo en la representación de procedimientos médicos, asistió a una angiografía cerebral real en el Hospital Universitario de Nueva York. Impresionado por la crudeza del procedimiento, decidió incorporarlo a la película utilizando verdaderos expertos médicos.

Entre los participantes en la escena se encontraba Paul Bateson, quien más tarde sería reconocido por su implicación en crímenes horrendos. Bateson interpretó a un técnico de radiología, papel que se alineaba con su vida real antes de convertirse en una figura notoria por razones mucho más oscuras.

EL CRIMEN QUE REVELÓ AL ASESINO EN SERIE

Cuatro años después del estreno de 'El Exorcista', Bateson fue arrestado por el asesinato de Addison Verrill, periodista de la revista Variety. Este crimen fue descubierto gracias a llamadas anónimas a Arthur Bell, columnista del Village Voice, que finalmente llevaron a la detención de Bateson.

LOS ASESINATOS DE LAS BOLSAS EN EL RÍO HUDSON

Durante el juicio, los fiscales sugirieron que Bateson estaba involucrado en una serie de asesinatos conocidos como los "bag murders". Entre 1975 y 1977, varios cuerpos desmembrados de hombres fueron hallados en el río Hudson. Bateson, quien presumía de sus crímenes y poseía conocimientos médicos, se convirtió en el principal sospechoso, aunque nunca fue condenado por estos asesinatos.

LA CONEXIÓN CON 'CRUISING' Y AL PACINO

El contacto de Friedkin con Bateson no terminó con 'El Exorcista'. Profundamente afectado por la frialdad de Bateson, Friedkin lo visitó en prisión y se inspiró en sus historias para desarrollar 'Cruising', una película protagonizada por Al Pacino.

En 'Cruising', Pacino interpreta a un policía infiltrado en los ambientes gays de Nueva York para atrapar a un asesino de hombres homosexuales. Aunque la película no recrea literalmente los crímenes de Bateson, sí refleja la atmósfera y la ambigüedad moral que Friedkin percibió en él.

EL IMPACTO EN LA CULTURA POPULAR

La conexión entre Bateson y su influencia en el cine continúa resonando. Friedkin admitió que Bateson le habló tanto de sus crímenes como de la vibrante pero peligrosa vida nocturna neoyorquina de los años setenta. Estos elementos dieron forma al trasfondo del personaje de Pacino, convirtiéndose en una representación del mal humano que desdibuja los límites entre la realidad y la ficción.

EL LEGADO DE PAUL BATESON

La historia de Bateson es un recordatorio escalofriante del poder que las historias reales tienen para influir en el arte. Su vida, marcada por el cine, el crimen y el mito, sigue siendo objeto de exploración en la cultura popular. Incluso en producciones recientes como 'Mindhunter', su figura reaparece como un ejemplo de la intersección entre el terror ficticio y la realidad más oscura.

Fotos de americancinematheque.com | thecinemaholic.com

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement('script');
instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js';
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.


    Index