Libros de Agustín Martínez

❤️ Biografía de Agustín Martínez

En tuslibrosvip.com nos esforzamos por ofrecer información actualizada, precisa y veraz sobre todos los contenidos que compartimos.

No obstante, si encuentras alguna errata en esta ficha de Agustín Martínez o información incorrecta, te agradeceríamos que nos lo notifiques.

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

¡Gracias por confiar en nosotros!


Agustín Martínez, nacido en 1975 en Lorca, Murcia, es un destacado guionista y escritor español, reconocido por su contribución al género de la novela negra y su participación en proyectos televisivos de renombre. Su trayectoria profesional abarca desde la publicidad hasta la literatura, pasando por una prolífica carrera en la escritura de guiones para televisión y radio.

Formación y primeros pasos profesionales

Tras completar sus estudios de Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid, Martínez inició su carrera en el mundo de la publicidad. Sin embargo, su pasión por la narrativa lo llevó a explorar el ámbito de la escritura de guiones. A los 23 años, comenzó a trabajar como guionista, participando en diversas series de televisión que marcarían el inicio de una carrera fructífera en la industria audiovisual española.

Carrera como guionista

A lo largo de su trayectoria como guionista, Martínez ha contribuido a numerosas series de televisión que han dejado una huella significativa en la ficción española. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:

"Al salir de clase" (1998-2002): Una serie juvenil que se convirtió en un referente para una generación y en la que Martínez participó en sus inicios como guionista.

"Sin tetas no hay paraíso" (2008-2009): Un drama que narra la historia de una joven atraída por el mundo del narcotráfico y el lujo, donde Martínez aportó su talento narrativo.

"La chica de ayer" (2009): Adaptación española de la serie británica "Life on Mars", que combina elementos de ciencia ficción y drama policial.

"Crematorio" (2011): Una serie aclamada por la crítica que aborda la corrupción urbanística en España, basada en la novela homónima de Rafael Chirbes.

"El don de Alba" (2013): Adaptación española de la serie estadounidense "Ghost Whisperer", centrada en una mujer con la capacidad de comunicarse con espíritus.

"Víctor Ros" (2014-2016): Serie de corte policíaco ambientada en el Madrid del siglo XIX, que sigue las investigaciones de un detective astuto y perspicaz.

Además de su trabajo en televisión, Martínez ha incursionado en la radio, participando en programas como "Un lugar llamado mundo", que fue galardonado con el Premio Ondas en 2014.

Debut literario y obras posteriores

En 2015, Martínez dio el salto a la literatura con la publicación de su primera novela, "Monteperdido". Este thriller psicológico narra la desaparición de dos niñas en un pequeño pueblo de los Pirineos y las consecuencias que este suceso tiene en la comunidad. La obra fue bien recibida por la crítica y el público, siendo traducida a más de una docena de idiomas y adaptada a una serie de televisión en 2019.

Dos años después, en 2017, publicó "La mala hierba", una novela que explora los oscuros secretos de una familia en un entorno rural. Esta obra consolidó su reputación como autor de narrativa negra y suspense, y también fue traducida a varios idiomas, ampliando su reconocimiento internacional.

Participación en el proyecto Carmen Mola

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Martínez es su participación en el proyecto literario conocido como Carmen Mola. Junto con los escritores Jorge Díaz y Antonio Mercero, creó este seudónimo bajo el cual publicaron una serie de novelas negras protagonizadas por la inspectora Elena Blanco. Las obras más destacadas de este proyecto incluyen:

"La novia gitana" (2018): Primera entrega de la serie, que introduce a la inspectora Blanco y presenta un caso de asesinato con tintes culturales y sociales.

"La red púrpura" (2019): Continuación de la saga, donde la protagonista se enfrenta a una red criminal vinculada a la explotación y el crimen organizado.

"La nena" (2020): Tercera entrega que profundiza en la vida personal de la inspectora mientras investiga un caso de desaparición.

En 2021, el trío de autores presentó la novela "La bestia" bajo el seudónimo Carmen Mola al Premio Planeta, uno de los galardones literarios más prestigiosos en el mundo hispanohablante. La obra, ambientada en el Madrid de 1834 durante una epidemia de cólera, fue galardonada con el premio, lo que llevó a la revelación de las verdaderas identidades detrás de Carmen Mola. Este descubrimiento generó un debate en el mundo literario sobre el uso de seudónimos y las expectativas de género en la autoría.

Proyectos recientes y futuros

En enero de 2025, Martínez publicó "El esplendor", una novela que desentierra el infierno nazi de la isla de Alderney, explorando la historia de los españoles que llegaron a los campos de concentración en esa región. La obra ha sido elogiada por su meticulosa investigación histórica y su narrativa envolvente, consolidando aún más su posición en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Martínez continúa involucrado en proyectos televisivos. En 2019, creó y fue productor ejecutivo de "La Caza. Monteperdido", adaptación de su novela homónima. El éxito de la serie llevó a la producción de temporadas adicionales, incluyendo "La Caza. Tramuntana" y "La Caza. Guadiana". También ha trabajado como creador y showrunner de "Feria" para Netflix, demostrando su versatilidad y capacidad para contar historias en diferentes formatos.

🎖️ Apoyo a Agustín Martínez y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Agustín Martínez sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Agustín Martínez

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta mayo de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.


Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Agustín Martínez en Audible:

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Agustín Martínez y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Agustín Martínez ha consolidado una trayectoria literaria que destaca por su capacidad para explorar las zonas más sombrías de la condición humana. Su obra se caracteriza por una narrativa densa, psicológica y moralmente compleja, que se aparta de los cánones tradicionales del thriller para adentrarse en los dilemas éticos y existenciales de sus personajes.​

Exploración de la identidad y la moralidad

Uno de los ejes centrales en la narrativa de Martínez es la construcción y deconstrucción de la identidad. Sus personajes suelen ser individuos que, impulsados por la ambición o el deseo de pertenecer a una élite, se ven inmersos en situaciones que los obligan a cuestionar su moralidad y su sentido del yo. Esta temática es especialmente evidente en "El esplendor", donde los protagonistas, Rebeca y César, se enfrentan a las consecuencias de sus decisiones en un entorno que refleja sus propias contradicciones internas.​

Ambientaciones cargadas de simbolismo

Martínez demuestra una habilidad notable para situar sus historias en escenarios que no solo sirven como telón de fondo, sino que también actúan como metáforas de los conflictos internos de los personajes. En "El esplendor", la isla de Alderney, con su pasado como campo de concentración nazi y su presente como paraíso fiscal, simboliza la dualidad entre la apariencia y la realidad, entre el esplendor superficial y la oscuridad subyacente.​

Narrativa visual y cinematográfica

Con una formación en imagen y sonido, Martínez traslada su experiencia en el ámbito audiovisual a la literatura, creando escenas que destacan por su riqueza visual y su capacidad para evocar sensaciones intensas. Esta influencia se traduce en descripciones detalladas y en una estructura narrativa que recuerda al montaje cinematográfico, con un ritmo que mantiene al lector en constante tensión.​

Crítica social y reflexión histórica

Más allá de las tramas individuales, las obras de Martínez ofrecen una crítica incisiva de las estructuras sociales y políticas. Al abordar temas como la corrupción, la impunidad y la manipulación del poder, el autor invita al lector a reflexionar sobre las dinámicas que perpetúan la injusticia y el sufrimiento. La incorporación de elementos históricos, como la ocupación nazi de Alderney, añade una dimensión adicional a esta crítica, subrayando la importancia de la memoria y la responsabilidad colectiva.​

Estilo literario y recepción crítica

El estilo de Martínez se caracteriza por una prosa cuidada y precisa, que combina la tensión narrativa con una profundidad psicológica notable. Su enfoque ha sido comparado con el de autores como Patricia Highsmith, especialmente en lo que respecta a la exploración de la ambigüedad moral y la complejidad de los personajes. La crítica ha valorado positivamente su capacidad para renovar el género del thriller, aportando una perspectiva más introspectiva y reflexiva.